El juez Ramón Zelaya, habló este lunes sobre la sentencia de la Masacre de Curuguaty, aseguró que actuaron conforme a las pruebas que se han presentado a lo largo de la investigación del caso.

"Nosotros hemos actuado conforme a la pruebas que se nos han presentado. Son pruebas testificales, fotográficas, la reconstrucción de los hechos, informes y así también filmaciones", explicó el juez, en conferencia de prensa.

Acerca de la posibilidad de que la sentencia sea declarada nula, ya que una de las procesadas, Dolores López, no estuvo presente durante la sentencia tras ser asistida ante un problema de salud, el juez aseguró que "solo en la última parte ella salió".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El lunes 18 de julio se se dará lectura in extenso a la sentencia del caso, según informaron los responsables de la investigación. El magistrado aseguró que también recibieron las pruebas balísticas.

Ruben Villalba irá nuevamente a la cárcel de Tacumbú a cumplir su condena y los condenados a cuatro años de prisión, ya irán a sus domicilios.

"A nosotros nos trajeron documentos de los hechos que han ocurrido. El Ministerio Público, conforme a la Constitución Nacional, y en base al Código Procesal Penal, trajeron las pruebas y nosotros actuamos", reiteró el juez.

Consultado acerca de si podría citar por lo menos una prueba del asesinato de los policías en la Masacre de Curuguaty, manifestó que "no están en proceso de inquisición de la investigación".

Además, las pruebas de nitrito y nitrato serían los que fueron utilizados contra Rubén Villalba, condenado a 30 años de cárcel y más cinco de seguridad por el Tribunal de Sentencia.

Todos los procesados fueron condenados por invasión de tierras, otros por homicidio doloso, entre otros hechos punibles.

En junio de 2012 ocurrió un enfrentamiento en Curuguaty, en las tierras conocidas como Marina Cue, entre policías y campesinos. Fallecieron 17 personas, 11 productores y seis uniformados.

El hecho derivó en un juicio político al presidente de la República de aquel entonces, Fernando Lugo.

Etiquetas: #condena#Masacre

Déjanos tus comentarios en Voiz