Amy Gallo
Usted probablemente ya escuchó esto antes: "La única manera de conseguir un aumento de sueldo es conseguir otra oferta de trabajo". ¿Cierto?
Bueno, primero lo primero: Sí, una oferta de trabajo desde otra empresa puede funcionar. (Y con frecuencia lo hace.)
Tener una oferta de trabajo de otra firma en la mano puede fortalecer su confianza. Además, le dará información sobre la remuneración estándar en su sector laboral en particular y también puede funcionar como un buen trampolín dentro de su organización.
Aparte, las oportunidades para un aumento salarial no ocurren todos los días, por lo que una oferta de contratación de otra compañía puede crear un evento a su favor.
Ahora, veamos las posibles complicaciones. El riesgo más evidente es que su empleador actual, al enterarse de que tiene otra oportunidad en otra empresa, simplemente le desee suerte.
Por esta razón, usted tiene que estar dispuesto –de hecho– a aceptar la otra oferta. Otro riesgo es que, al amenazar con irse a otra firma, eventualmente usted pueda ser percibido como desleal. Incluso podría dañar su relación con la organización de la cual provino la oferta.
Muchos de los riesgos con aceptar una oferta de otra compañía parten de la expectativa que los empleados anteponen el grupo a sí mismos. Esto es algo que se espera sobre todo de las mujeres.
De hecho, los expertos están de acuerdo (y los estudios lo confirman) que el uso de una oferta de otra empresa es más probable que sea contraproducente para las mujeres que para los hombres.
Las mujeres, por lo tanto, deberían utilizar una de las siguientes tácticas –sumadas a la oferta laboral de otra compañía– a la hora de pedir un aumento salarial.
–Debe conocer el terreno que pisa: Debe conocer la cultura de su organización y cómo su jefe puede reaccionar. Si su superior es una persona que se pondría a la defensiva, es mejor evitar recurrir a la táctica que describimos.
–Reafirme su compromiso: En lugar de amenazar con irse a otra parte, haga hincapié en lo mucho que le gusta su trabajo y la organización.
–Haga preguntas: En lugar de decir que va a renunciar si su empleador actual no se ajusta a la oferta laboral que tiene en mano, pregunte con auténtica curiosidad: "¿Qué pasaría si yo no estuviera aquí para ayudar con este proyecto?".
–Enfatice lo que es bueno para la empresa: En lugar de hablar sobre lo que quiere, es mejor centrarse en lo que sería mejor para la organización.
Así que, si no le están pagando lo mismo que se paga en el sector en otras empresas, usted podría decir: "Sé que esto es incompatible con los valores de nuestra organización y que vamos a querer arreglar esto".
–Tener alguien que abogue en su nombre: comente a un ejecutivo senior de su confianza que tiene esa oferta, pero que "me gustaría su consejo para analizarlo mejor". Entonces, esa persona puede hablar con su jefe acerca de cómo retenerlo a usted.
–Centrarse en algo más que el dinero: Considere el paquete completo. La otra organización no siempre puede ser capaz de igualar el dinero que usted gana, pero a menudo le puede dar mejores tareas, oportunidades de aprendizaje o un arreglo de trabajo alternativo.
¿Cuál es la esencia de todo esto? Contar con otras ofertas laborales funciona para obtener un aumento de sueldo, pero sólo bajo las circunstancias correctas y aun así conlleva riesgos. Otras tácticas de menor riesgo, a menudo funcionan mejor.
Así que, si le gusta tu trabajo y no quiere renunciar o perderlo por una fanfarronada, proceda con cuidado.
(Amy Gallo es colaboradora en Harvard Business Review y autora de la "HBR Guide to Managing Conflict at Work").