Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro

Uno de los aspectos que no podemos dejar de resaltarlo, se refiere a la existencia de un mercado secundario, permitiendo a los inversionistas la posibilidad de hacerlos líquidos a sus instrumentos financieros en cualquier momento, incluso mucho antes de la fecha de sus vencimientos.

También otras de las ventajas del Mercado Bursátil se traduce en que los Bonos emitidos poseen cortes por montos mínimos que van desde G. 1 millón en el caso de moneda local, en tanto que los que son en M/E tienen cortes a partir de US$ 1.000, dándoles a los mismos la posibilidad potencial de poder atomizar sus niveles de riesgos pudiendo adquirir bonos de las diversas empresas que operan dentro de nuestro Mercado de Capitales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

A fin de poder hacer una comparación gráfica del movimiento de este mercado señalemos que según informes proveídos por la BVPASA en todo el año 2014 han emitido Bonos unas 26 empresas, incrementándose a 27 en el 2015, en tanto en lo que va de este año (periodo enero-mayo), ya los han emitido 11 empresas, lo que habla por sí solo del marcado dinamismo que se viene observando dentro del mismo a nivel país.

El presidente de la Bolsa de Valores, Rodrigo Callizo, indicó que este año tienen previsto el lanzamiento de nuevas herramientas al mercado bursátil, con la idea de seguir expandiéndose. En efecto preliminarmente se pretende negociar Bonos en sus varias modalidades por US$ 800 millones, casi el doble de lo registrado en el 2015, esperando que más empresas puedan ir sumándose al mismo.

Las emisiones realizadas a través del mercado secundario constituye la segunda salida de venta que tienen los títulos-valores y con un marcado dinamismo, denotando que existe liquidez en el mercado y de que la gente le está perdiendo el miedo a las inversiones de mediano y largo plazo pues ya conocen el "modus operandi" que les permiten venderlo cuando los precisen.

Las Casas de Bolsas que operan en nuestro Mercado de Valores, sin duda juegan un papel protagónico, pues son los enlaces directos entre los inversores e inversionistas, teniendo éstos últimos la posibilidad de poder acceder a todas las informaciones primarias que necesiten antes de tomar su decisión de inversión e incluso el estrecho acompañamiento y asesoramiento durante el "período de vida" de los Bonos adquiridos.

A todo ello se le agrega que las emisiones que superen los US$ 1 MM precisan de calificación de riesgo, por parte de las empresas especializadas que operan en nuestro mercado, lo cual también constituye un valor agregado importante, pues en los Informes de Calificación se hacen un análisis pormenorizado de los principales aspectos cualitativos y cuantitativos de las empresas emisoras de Bonos tanto de renta fija como variable.

Déjanos tus comentarios en Voiz