Los muñecos parecen bebés reales, pesan 3 kilos, igual que un recién nacido normal.

Por Nilza Ferreira, Periodista nilzaferreira@lanacion.com.py

Muñecos con características de humanos son utilizados para el adiestramiento profesional de trabajadores de la salud en el Instituto Nacional de Educación Permanente en Enfermería y Obstetricia (INEPEO). Allí reciben capacitación gratuita médicos, enfermeras y obstetras de todo el país. La metodología utilizada es la participativa, basada en clases teóricas con demostración y práctica en laboratorio. Los cursos se dictan por módulos en el marco del Programa cero muertes evitables que busca disminuir la alarmante tasa de mortalidad materna en Paraguay.

El instituto fue construido y equipado con aporte de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). El laboratorio de habilidades cuenta con aparatos simuladores de atención de emergencias por valor de G. 1.000 millones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"El INEPEO tiene un objetivo muy importante que es el de fortalecer los conocimientos y las habilidades de los recursos humanos a nivel país. Tenemos capacitaciones programadas casi todos los días, tenemos convenios con universidades donde vamos a capacitar a los docentes y también trabajamos directamente con la Dirección Nacional de Enfermería", menciona la licenciada Gladys Benítez, directora de la institución.

Los módulos incluyen capacitación en psicoprofilaxis obstétrica, dirigida a enfermeras y obstetras que trabajan en las unidades de salud de la familia. A través de esta práctica, se pretende mejorar el control prenatal creando clubes de embarazadas, donde enseñan a las mismas técnicas de respiración y relajación que conduzcan a un parto feliz y disminuya la mortalidad materna.

Los instructores también enfatizan las prácticas en Código Rojo, es decir cómo debe estar preparado el personal de salud para las emergencias obstétricas. Se instruye sobre técnicas elementales que el profesional debe aplicar al momento de salvar la vida de la mujer durante el alumbramiento.

Los talleres son teóricos y prácticos. Para los entrenamientos médicos se utilizan simuladores y los practicantes se desenvuelven como si estuvieran en una sala de parto, atendiendo una emergencia. Un maniquí con articulaciones y forma de mujer embarazada sirve para mostrar los cuidados y las técnicas que se utilizan para el traslado de la gestante.

No solo la capacitación es gratis, los participantes disponen también de alojamiento, en un albergue con capacidad para 30 personas.

Déjanos tus comentarios en Voiz