En la mañana de éste jueves, el Ministerio de Salud lanzó el portal de "Datos Abiertos", que incluye "Akuerapp", una aplicación tecnológica que permitirá conocer la disponibilidad de medicamentos, ubicación de prinicipales centros asistenciales y la oferta completa de servicios de salud pública.

El lanzamiento se realizó en la sede central de la cartera, en el marco de la primera jornada "Salud en tus manos", que fue declarada de interés sanitario mediante resolución S.G. N° 382.

La cartera sanitaria presenta de éste modo herramientas de innovación tecnológica para mejorar el servicio que se otorga a la ciudadanía. A través de aplicaciones para celulares y sistemas informáticos, los pacientes podrán conocer la disponibilidad de medicamentos, la ubicación de los principales establecimientos de salud y la oferta de servicios.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El portal del Ministerio, en el área de "Datos Abiertos", ofrece un listado de establecimientos de salud. En la primera etapa, se publica un primer grupo con la cartera de servicios y medicamentos de las farmacias, de 72 servicios (hospitales especializados, regionales y distritales). Este año se abrirán otros datos con sus respectivas sedes.

"Akuerapp" es una aplicación móvil que brinda informaciones útiles como la ubicación de los establecimientos de salud, productos, servicios, estudios médicos, profesionales especialistas, stock de medicamentos esenciales y horarios de atención, entre otras informaciones. Estará disponible en Google Play para Android e IOS y se descarga gratuitamente. Permite utilizar la ubicación del usuario para indicar los servicios de salud más cercanos.

La aplicación es resultado de una iniciativa gubernamental liderada por la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (Senatics) que, a través del concurso de desarrolladores (Hackaton) "InnovandoPy", busca crear herramientas innovadoras que mejoren la calidad de los servicios públicos. El hackaton contó con el apoyo del Programa de Democracia y Gobernabilidad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Paraguay), implementado por el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO).

Déjanos tus comentarios en Voiz