La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Paraguay) se alió con la Municipalidad de Asunción para implementar iniciativas de transparencia y anticorrupción. El trabajo se realizará a través del Programa de Democracia y Gobernabilidad implementado por el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO).

"Trabajaremos para crear plataformas informáticas que permitan una colaboración eficiente entre el pueblo de esta ciudad y la Intendencia", aseguró Fernando Cossich, director de USAID/Paraguay, durante la firma del convenio con la Municipalidad de Asunción. "Se busca que el pueblo sienta un cambio a través de sistemas más eficientes de gestión y un gobierno más participativo y transparente. Así es que me da mucho gusto, en nombre del Gobierno de los Estados Unidos, apoyar este compromiso y sus iniciativas", agregó Cossich.

Por su lado, el intendente de la comuna capitalina, Mario Ferreiro, sostuvo que el trabajo ayudará a aumentar la transparencia de la gestión. "Queremos una municipalidad más transparente, con mayor acceso a la información, con participación de la ciudadanía como nos comprometimos en los 68 barrios de Asunción que recorrimos pidiendo votos y confiamos en que esto será posible de manera mucho más contundente a partir de la firma de este convenio", dijo Ferreiro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Para lograr estos objetivos, el programa trabajará con la comuna para instalar una oficina de acceso a la información. Además, se implementará un manual de rendición de cuentas para la Municipalidad de Asunción. Con estas acciones se prevé aumentar la transparencia de la institución y fortalecer la participación ciudadana para apoyar en la lucha contra la corrupción.

Sobre el programa

El Programa de Democracia y Gobernabilidad de USAID/Paraguay y CEAMSO impulsa reformas en instituciones del Estado claves para la ciudadanía en materia de transparencia, anticorrupción y gobernabilidad. El programa trabaja con más de 15 instituciones del Poder Ejecutivo, incluyendo el Ministerio de Hacienda, Salud y Educación, además del Poder Judicial.

Déjanos tus comentarios en Voiz