Lima, Perú | AFP |
Conocedor de que debe unificar a un país polarizado, el liberal Pedro Pablo Kuczynski está dispuesto a gobernar Perú con un gabinete de ancha base, que incluya a sus rivales fujimoristas y a un sector de la izquierda que le entregó su respaldo en la elección.
Tras una reñida votación contra la populista de derecha Keiko Fujimori, Kuczynski obtuvo el 50,12% de los votos frente al 49,88% de su rival, aunque un mínimo porcentaje de votos observados le impide celebrar formalmente la victoria. A pesar de ello, analistas concluyeron que el resultado es irreversible.
Mientras el tema se resuelve, este exbanquero de Wall Street, de 77 años, avanza con organizar su equipo de trabajo. Como lo había anunciado durante la campaña electoral, en el ministerio de Economía y Finanzas nombrará al jefe de su plan de gobierno, Alfredo Thorne, exdirector ejecutivo de JP Morgan-Chase y execonomista senior del Banco Mundial.
Pero para formar el resto del equipo, sabe que debe buscar consensos. Sobre todo porque el partido fujimorista Fuerza Popular, consiguió 73 de 130 escaños en el Congreso unicameral, mientras que su organización, Peruanos Por el Cambio (PPK), obtuvo 18. En tanto, el izquierdista Frente Amplio, que lo apoyó con su voto en el balotaje, tiene 20.
TÉCNICOS, NO
"Tenemos que buscar la mejor gente del Perú que tiene la mayor llegada política, que no sean técnicos. Yo soy un tecnócrata y necesito rodearme de algunos músicos que sepan tocar cajón", aún si los músicos son de Fuerza Popular o del Frente Amplio, admitió este flautista formado en el Royal College of Music de Londres.
Desde el fujimorismo han reclamado al partido de PPK disculpas por los agravios proferidos en campaña. "Las elecciones pueden ser duras, tensas hasta el agravio, pero pasadas las elecciones, es el momento de tender puentes (...) Nos vamos a disculpar todos y vamos a voltear la página para concertar", dijo Kuczynski en una entrevista concedida a Latina TV.