En los últimos cinco años, la cantidad de postulantes a la carrera de medicina en Asunción fue en promedio, 900 estudiantes por año, más un aproximado de 350 en la filial de Santa Rosa del Aguaray, para 150 y 40 lugares respectivamente.

"La expectativa de la facultad es poder albergar a toda la cantidad de postulantes que se inscriban. Nosotros estamos optimizando la infraestructura vigente en Sajonia para albergar 1.000 a 1.100 postulantes, para el desarrollo del curso propedéutico de admisión a medicina, que se denomina así dentro del nuevo sistema, afirmó Dr. Sergio Aquino, director académico de la institución.

Con la acreditación de la Carrera de Medicina y Cirugía, la Facultad de Ciencias Médicas UNA, inició un proceso de Innovación Curricular en el año 2010, dentro de este proceso de cambio, uno de los productos de la facultad de medicina es el modelo y sistema de admisión.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El nuevo sistema que prepara al postulante para ingresar a la carrera de medicina con la malla innovada, espera admitir a la totalidad de los estudiantes que se inscriban.

Además existe un plan de mejora en el que la institución debe adecuar su formación médica en respuesta a estándares internacionales y exigencias a nivel regional como el Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados (Arcu-Sur), que está integrada por Paraguay la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) y la UNA, a través de la Facultad de Ciencias Médicas.

Ante un pedido de aumento de plazas realizado desde el Congreso de la Nación, el Consejo Directivo de la FCM-UNA se encuentra actualmente en pleno estudio de optimización.

"Nosotros tenemos que adecuar ciertos requisitos académicos, eso incluye personal administrativo y asistencial, así como la infraestructura. La facultad está consciente y comprometida al aumento de plazas. Pero no nos podemos comprometer en un número exacto sin tener primero las exigencias para responder a la formación que nosotros estamos planteando, una formación de calidad y aumentar plazas sin tener los requisitos previos sería irresponsable", aseveró el docente Sergio Aquino.

Por su parte, la Mg. Prof. Dra. Elvira Giménez, Directora de Admisión, expresó que el nuevo sistema se aplicaría a través del curso propedéutico que este año iría desde agosto hasta fines de enero de 2017 y albergaría a todos los postulantes inscriptos.

"Los docentes consideramos que todos los postulantes tienen derecho a competir por un lugar en la facultad de medicina; en todo el trayecto de admisión, hemos empezado a mejorar la infraestructura en la facultad de ciencias medicas, con seis aulas acondicionadas para el efecto tratando de albergar la totalidad de postulantes que se inscriban y ellos empezarían el año electivo, los que ingresan a la facultad de ciencias médicas en marzo del 2017", refirió la docente, Elvira Giménez.

La nueva malla curricular está orientada a competencias, entonces el nuevo sistema de admisión y así también las asignaturas, deben estar igualmente orientados.

Déjanos tus comentarios en Voiz