De aprobarse el proyecto de Ley, que contempla la reforma de la carta orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS), los empleadores que retienen los aportes a sus dependientes y no ingresen a la entidad previsional, se exponen incluso a ser encarcelados.
Al respecto, el asesor jurídico de la entidad previsional, Andreas Johannes Ohlandt, mencionó que de acuerdo con la propuesta normativa, el que, como empleador, luego de haber descontado del salario el monto correspondiente al aporte debido por el trabajador para la seguridad social, no ingresará o entregará a la entidad recaudadora dicho monto, será castigado con pena privativa de la libertad de uno hasta 5 años o con multa. Esto se enmarca dentro de las infracciones penales.
Además, contempla infracciones administrativas que serán categorizadas en leves, medias, graves y muy graves. La graduación será determinada reglamentariamente por el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social, considerando los siguientes parámetros: el beneficio que pudiera ser obtenido por el infractor; la gravedad del daño generado o potencialmente producible, en perjuicio de los asegurados y la reincidencia.
ALCANCES
El proyecto también consigna que el empleador que incurriere en las infracciones administrativas será sancionado, previo sumario administrativo, con multa determinada y calculada en días-multa, cuyo mínimo es de 10 días-multas y como máximo 300 días-multas.
Sobre el punto, 1 día-multa equivale como mínimo al 20% de un jornal mínimo diario para actividades diversas no especificadas y como máximo 510 jornales de igual categoría.
El valor será fijado en el reglamento dictado por el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social, sobre la base de las condiciones económicas del infractor, el perjuicio a los asegurados, y el lucro generado por la infracción.
El doctor Roberto Melgarejo, ex director de Aporte Obrero Patronal del IPS en su informe de gestión destacó que se produjo un aumento del 15% de la recaudación en este concepto pese a persistir la mora y la evasión por parte de los empleadores.