Un joven asunceno, identificado como Carlos Vázquez, denunció a través de un video publicado en su cuenta de Facebook, un inconveniente distintivo de las rampas localizadas en la capital, supuestamente con el objetivo de facilitar el desplazamiento de personas que utilizan sillas de ruedas: generalmente están obstruidas por vehículos estacionados.

"Es un problema que día a día enfrenta mi compañero de almuerzo, "Kito" Van Humbeeck, quien utiliza una silla de ruedas para movilizarse", dijo.

Graficaron la situación con un video filmado in situ en una vereda capitalina. Carlos y Van Humbeeck cuestionaron a una mujer que dejó estacionado su automóvil obstruyendo casi por completo el acceso a una rampa. La respuesta y comportamiento de la mujer, tal como se aprecia en el video, indignaron a las más de 3.000 personas que ya compartieron el material en redes sociales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el audiovisual se ve cómo Van Humbeeck cuestiona a la conductora, mientras esta retira unos carteles de advertencia, dejados sobre el parabrisas del vehículo.

- "Segunda vez que pasa esto, es tu auto y es la segunda vez que hace eso", dijo Van Humbeeck.

- "¿Vos de dónde sos, de dónde sos?", replicó la mujer.

- "No importa de dónde soy. Tenés que respetar".

- "¿Tenés auto?"

- "Sí, tengo auto".

- "Yo soy de acá. Cuando quieras vení y hablamos. De urgencia nomás es", finalizó la mujer, abordando su vehículo y retirándose del lugar.

[video width="224" height="400" mp4="http://www.lanacion.com.py/wp-content/uploads/2016/06/Kito-Van-Humbeeck.mp4"][/video]

Al final del video, los dos amigos reflexionan sobre el hecho que acababan de vivir. "La sociedad está podrida, me dice de urgencia, pero no importa la urgencia, tenemos ya aproximadamente 15 fotos de esta gente, es una sociedad maleducada, es una pelea de todos los días. Esto es para la gente que tiene algun tipo de discapacidad", agregó Van Humbeeck señalando la rampa.

Los jóvenes afirman que, en un seguimiento que hicieron de esta situación, ya cuentan con aproximadamente 15 fotos de la mujer cometiendo esa misma falta, casi a diario. "Eso es lo que se vive día a día en este país. Salimos a comer juntos todos los días; de esta misma persona tenemos varias fotos y siempre nos dice que es de urgencia. ¿Cuándo vamos a aterrizar los paraguayos?", lamenta.

Actualmente nuestra ciudad cuenta con mayor conciencia sobre la disposición y creación de rampas, pero que en ocasiones, lamentablemente no cumplen el rol de inclusión, puesto que la ciudadanía – en casos similares al del video - no respeta esa accesibilidad para personas que utilizan silla de ruedas.

Indiferencia y poca educación cívica

Según Teo Urbieta, presidente de la organización Parigual, estos hechos se deben en su mayoría a la indiferencia y la poca educación cívica de algunos ciudadanos.

Por otra parte, sobre las obligaciones y los métodos de construcción de rampas, agregó que "según la ordenanza vigente, el frentista es el responsable de realizar la rampa, sin embargo la mayoría desconoce dicha obligación y mucho más del método para hacerlo correctamente. Por otro lado el Municipio no cumple con su rol de fiscalizar la realización y si se adecua al diseño universal", finalizó

Déjanos tus comentarios en Voiz