http://www.radio970am.com.py/970am/audios/8b879c_Dr._Cesar_Delmas.mp3

El paciente Celso Antonio Ñamandu, de 35 años, que recibió el viernes el corazón donado por un médico cirujano del IPS, respondió favorablemente al trasplante. Si bien ya pasaron las 72 horas esperadas para la evolución, ahora entra en la fase crítica debido a que sus defensas se desactivarán y corre riesgo.

"A todos nos sorprendió la evolución, es raro realmente porque siempre suele haber complicaciones", expresó a la 970 AM el Dr. César Delmás, director del Hospital San Jorge. Indicó que en el transcurso de esta mañana, le retirarán las drogas intravenosas, el paciente será medicado vía oral y se alimentará de la misma forma.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El médico indicó que si bien pasaron las 72 decisivas para continuar con el tratamiento, recién ahora comienza la etapa de mucho riesgo, ya que inicia la lucha contra el rechazo al órgano y contra los cuadros infecciosos.

Ñamandu, oriundo de Paso Barreto, departamento de Concepción, recibió el corazón de un cirujano cardiovascular, quien falleció el pasado jueves tras un grave accidente de tránsito. Fue el trasplante cardiaco número 19 realizado en el país, el primero en lo que va del año y también el primero hecho en una persona adulta en un hospital público.

Cuidados

El doctor Delmás mencionó que una persona, luego de haber sido intervenida para un trasplante, puede vivir perfectamente hasta 15 años, incluso hubo casos en que el paciente llevó una buena calidad de vida por 20 años.

En cuanto a los cuidados y alimentos, refirió que de por vida el paciente debe consumir drogas inmunosupresoras- que son proveídas por el Ministerio de Salud, acudir a los controles en forma mensual e ingerir comidas bien cocidas para evitar cuadros gastrointestinales severos.

Déjanos tus comentarios en Voiz