La propuesta de liberar informaciones del Instituto de Previsión Social (IPS) y compartirlas con dependencias del Estado cuenta con el acompañamiento del Gobierno nacional. Así lo mencionó el ministro de Hacienda, Santiago Peña. "El proyecto es muy positivo porque aclara una duda legal que existía con respecto a los datos que el IPS puede compartir con otras instituciones públicas para el cruzamiento de los datos. Desde el Gobierno apoyamos este proyecto", enfatizó.

El proyecto de ley, "que complementa, amplía y modifica disposiciones del régimen legal del seguro social obligatorio del IPS", contempla la modificación del Artículo Nro. 85 de la carta orgánica que establece la confidencialidad de datos particulares.

Con la actual disposición, el instituto no puede divulgar ni suministrar, salvo por orden judicial, los datos referentes a asegurados y empleadores que conozca en virtud de sus funciones, pero sí está habilitado a publicar cualquier información estadística o de otra índole que no se refiera a ningún asegurado o empleador especial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

ALCANCES

Lo que se pretende con la modificación es que el Instituto de Previsión Social quede facultado a intercambiar con las demás instituciones y entidades del Estado, así como con organismos privados, todo tipo de información y datos referidos a los sujetos del Seguro Social Obligatorio.

Esto, con el objetivo de disminuir la evasión, aumentar los niveles de protección social y realizar estudios socio-económicos, estadísticos y actuariales.

Conforme con el proyecto, las instituciones y entidades del Estado están obligadas a proveer la información y datos que solicite la entidad previsional en virtud de la presente ley, quedando obligado igualmente a proveer información sobre asegurados, empleadores y el funcionamiento administrativo y financiero del sistema del IPS.

Déjanos tus comentarios en Voiz