Por: Andrés Barrios

Abarrios@lanacion.com.py

El analista político, Alfredo Boccia, habló sobre el histórico juicio del Operativo Condor realizado este viernes en Buenos Aires, Argentina. Indicó que este proceso puede dar un impulso para nuestro país a fin de identificar los cuerpos encontrados en los últimos años.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Calificó el hecho como uno de los juicios más importantes de los últimos tiempos, ya que en otros países no hubo voluntad de hacer un proceso similar, al igual que en Paraguay.

"Recién en el 2008 se pudo hacer un informe final de la Comisión Verdad y Justicia, muchos años después de la caída de Stroessner. Entonces no hacía falta nisiquiera hacer una ley de impunidad o de punto final como hicieron los argentinos porque eran los sucesivos gobiernos stronistas los que no tenían ningún interés en revisar el pasado", explicó el analista en comunicación con La Nación Digital.

Los cuerpos de las víctimas encontrados en Paraguay son como 30 y no se pueden hacer mapeos genéticos a causa de la falta de voluntad de los distintos gobiernos que pasaron después de la dictadura de la Alfredo Stroessner, según Boccia.

Consultado acerca de la falta de voluntad para llevar a cabo un juicio como el de Argentina sobre el Operativo Condor en Paraguay, respondió que pese a la caída del dictador, la transición "fue tutelada por militares" y vigilada por los stronistas durante muchos años, impidiendo la realización de un proceso similar.

Unos de los casos más paradigmático en el país fue el del doctor Agustín Goiburú, quien fue un dirigente político del Movimiento Popular Colorado (Mopoco) y un opositor al gobierno de Stroessner, cuyo cuerpo aún no fue encontrado.

El Plan Condor fue un plan de cooperación entre los distintos gobiernos militares que existieron entre 1975 y 1981. Paraguay, por su ubicación geográfica y por tener un gobierno militar en aquel entonces, fue integrante del operativo.

"Lo máximo que se puede hacer es un informe es la Comisión de Verdad y Justicia. El Estado paraguayo reconoce y pide disculpas a cerca de 350 víctimas mortales, secuestrados y desaparecidos en la dictadura de Alfredo Stroessner", manifestó Boccia.

Este viernes se dieron condenas históricas en Argentina a exmilitares argentinos y uruguayos por haber participado en el Operativo Condor. Un tribunal condenó el viernes al exdictador Reynaldo Bignone y al coronel retirado uruguayo Manuel Cordero a 20 y 25 años, respectivamente.

La mayoría de los 18 acusados en este juicio, iniciado en 2013 en Buenos Aires, fueron condenados por "asociación ilícita", según el veredicto de este viernes.

Déjanos tus comentarios en Voiz