Dentro de la investigación del supuesto cobro indebido de honorarios y enriquecimiento ilícito por parte de los hijos del ministro de la Corte Suprema de Justicia, Raúl Torres Kirmser, el Ministerio Público pudo acceder a varias documentaciones y legajos de María José Torres Ferreira, Valeria Torres Espínola y José Miguel Torres Espínola. En el ámbito del Poder Judicial, se dio a conocer a la Fiscalía la existencia de una acordada en la cual algunos funcionarios del Poder Judicial, incluyendo a algunas de las personas anteriormente mencionadas, son beneficiadas con la "flexibilidad" en la marcación de sus entradas y salidas laborales. Incluso en algunos de los casos se otorgó la exoneración de dicho procedimiento. Según fuentes judiciales, con este método queda constatado que dentro del Poder Judicial se facilita "el planillerismo", teniendo en cuenta que avalados en documentaciones firmadas por el Consejo de Superintendencia, el registro de asistencia es prácticamente nula.
La acordada menciona que estos "beneficios" son debido a la índole de las funciones que realizan estas personas. Algunos de los beneficiarios son los auditores generales internos, superintendente general de justicia, relatores de la Corte, secretario general de la Corte y secretarios judiciales I y II. También figuran entre los privilegiados con la exoneración de registro el secretario del Consejo de Superintendencia, síndico general de Quiebras, asistentes de los ministros, choferes de los ministros, jefes de seguridad, guardias de seguridad de los ministros, mediadores y conciliadores en lo penal, integrantes de la división de investigación, legislación y publicaciones, entre varios más quienes conforman la larga lista.
Por otra parte, las fiscales Nadine Portillo y Josefina Aghemo remitieron ayer a la presidenta de la Corte, Alicia Pucheta, el pedido de ampliación de los legajos de los tres hijos del ministro Raúl Torres Kirmser. Así también el de Fanny Ramona López, Hugo Ramón Quiñónez y Emilio Daniel Álvarez, quienes se desempeñaban como asistentes del mismo.
Dentro del pedido figuran proveer el informe a cerca de sus superiores inmediatos, informes sobre las funciones específicas a las que fueron asignadas en el período 2015/2016 y el escrito de los superiores jerárquicos, donde conste la justificación correspondiente al pago de remuneraciones extraordinarias de dichas personas.