Con el objetivo de evitar accidentes y proteger los pasos peatonales en la avenida Madame Lynch, personal del MOPC instala en la mañana de éste miércoles barreras de protección en la mencionada avenida, desde Santa Teresa hasta Mariscal López.
Según información oficial del portal del MOPC, con una inversión aproximada de 20 millones de dólares, se ejecutan 3 contratos de señalización horizontal y 3 de señalización vertical, según el resumen de obras viales en ejecución 2016. Estas señalizaciones incluyen, marcas viales en el pavimento, de demarcación, franjas peatonales (cebra), indicadores de Zona Escolar, entre otras (señalización horizontal).
Además las obras de señalización vertical que incluyen las indicaciones de orientación, de seguridad, pórticos indicadores de distancias entre otros.
La administración a cargo de Ramón Jiménez Gaona, además de mejorar las señalizaciones, incorporó elementos de seguridad como barandas de protección al costado del pavimento en los puntos más críticos del país. Estas barandas tienen la capacidad de contener la capacidad de contener y redireccionar un vehículo liviano o un camión de diez toneladas con una velocidad de hasta 100 km/h.
En una primera etapa las barandas se colocarán en los puntos críticos del departamento Central, con un material que puede aguantar la embestida de un camión de hasta diez toneladas; luego, los trabajos se extenderán al interior del país, con barandas de mayor contención, con un aguante de camiones de hasta 13 toneladas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), lleva adelante un extenso plan de señalización vial en varias rutas del país, totalizando unos 2.000 km de ruta asfaltada. Esta apuesta por la seguridad vial puede notarse en varias rutas del país con nuevas señales de mayor retrorreflectividad y nuevos sistemas de protección primaria ante accidentes.