Momentos de tensión hubo ayer en el local de Autores Paraguayos Asociados (APA), poco antes de partir a la segunda audiencia pública en el Congreso. El socio Teófilo Acosta, parte del colectivo #CambioenAPAya (que no apoya el proyecto de nuevo estatuto de Durand con APA), explicó que fue agredido por Lobo Martínez (heredero de Eladio Martínez), por haber cuestionado al abogado Rubén Ayala, que decía "que estaban haciendo bien las cosas y discriminado a la directora de Dinapi".
Acosta, que fue invitado a salir del local, donde varios socios acudieron desde el interior, contó que solo preguntó: "¿Por qué están haciendo esto que está fuera de la ley? y ¿por qué le pagan a unos cuantos para que vengan a apoyarles?". También hubo fuertes careos entre el presidente Alcides Roa y otros socios representantes del interior, que piden un cambio en la entidad.
"Acá tenemos que hablar con la secretaria de la Dinapi para que levante esta intervención y que esto se pueda solucionar lo antes posible", expresó el diputado Dany Durand, ayer en la Cámara de Diputados. "No creo que sea tan necia de no entender que acá más de cien socios, y probablemente en ese momento (de la asamblea extraordinaria) 200 o 300 socios, van a avalar un cambio de estatuto".
El diputado aclaró que la audiencia se convocó a pedido de 80 socios, del Movimiento Renovador, que encabeza Higinio "Teteto" Molinas, presidente de la Asociación de Músicos del Paraguay (AMP). Ante la presencia de 98 socios de APA, entre ellos 12 de los directivos, a través de un simple voto a mano alzada, se decidió que se exigirá a la directora de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), Patricia Stanley, que levante la sanción a APA, para que en junio se realice la asamblea extraordinaria para aprobar los nuevos estatutos. Durand comentó que habló de esta situación con el presidente de Diputados, y que la Cámara le convocará a Stanley a una reunión, el próximo martes.
En la audiencia, Durand resaltó aspectos del borrador del estatuto: los socios serán activos, ya no en 12 años, si no en 5 años, y con 30 obras; la comisión directiva se conformará por el sistema D'Hondt, ya no por listas cerradas, y la reelección será solo por un periodo más. También habrá un 25% de tope para gastos administrativos.
"Estos son datos concretos: para que ustedes vean cuando alguien tiene la lapicera y toma la mala decisión, no le perjudica al presidente ni a la comisión directiva, le perjudica a todos los asociados. El ingreso de APA, este es un informe auditado, de diciembre a abril de 2015 arrojó G. 8.700 millones. El ingreso de diciembre a abril de 2016, que es cuando estamos en conflicto: G. 6.136 millones. La pérdida entre este tiempo, por no saber llevar bien, no fue para el presidente de APA, fue para todos los músicos: G. 2.662 millones, que una mala decisión, no aceptar el diálogo, no aceptar el consenso, no ver dónde ver el camino más rápido nos lleva, y eso es irrecuperable. El hecho de salir a decir: 'No paguen los derechos autorales' es un crimen de lesa humanidad", manifestó Durand.
A su turno, Molinas pidió un "pacto de honor" a la comisión directiva de APA, para que renuncien, reclamó por irregularidades, y propuso elecciones para el 26 de junio. Su comentario generó posturas incisivas en otras intervenciones.