La Secretaría Nacional de Deportes, en el marco del Programa de Apoyo a Deportistas Destacados, firmó un convenio con la empresa de salud privada ASISMED.
Como consecuencia de los nuevos sistemas de entrenamiento, la mayor relevancia de las competiciones y la profesionalización del deporte, el seguimiento médico de los deportistas ha evolucionado muy rápidamente en los últimos años.
La alianza entre la SND y Asismed, tiene como principal objetivo proponer y establecer medidas para proteger la salud del deportista a través de un seguro médico a los atletas becados por el mencionado programa.El seguro proporciona al becado una serie de coberturas personalizadas y que ofrece prestaciones que van desde asistencia primaria y métodos de diagnóstico hasta otros más extremos como la hospitalización del tomador del seguro.
Varios de los deportistas beneficiados con las becas, al momento de firmarse el convenio de cooperación entre la SND y Asismed, mencionaron su agradecimiento y satisfacción por el apoyo integral recibido desde la Secretaría Nacional de Deportes a través de su Programa de Apoyo a Deportistas Destacados.
Entrenar con cobertura
Sobre la atención médica que permite el convenio, la velocista Camila Pirelli, expresó "se firmaron varios convenios para beneficio de los becados de la SND y esto de ASISMED es lo más grandioso que yo pudiera recibir como atleta, encima llegó justo cuando estaba saliendo de una lesión importante." Explicó también que con esta ayuda además, pudo realizar mejor su recuperación, ya que no es fácil contar con un fisioterapeuta personal para el tipo de tratamiento que recibió.
"Asismed puede brindar todo tipo de apoyo médico así el atleta puede entrenar sin preocuparse de que tiene que pagar algo. De repente hay atletas que no se curan de sus lesiones porque no tienen donde ir y así van acumulando. Esto causa que los atletas se retiren de los deportes tempranamente. Es importante y agradezco mucho la gestión de los dirigentes, de la SND para conseguir esto" sentenció Camila.
Matías López, nadador que llegó a las finales en los juegos olímpicos de la juventud en Nanjin, también compartió sus percepciones en relación al convenio. "esto nos da mucha seguridad, nos pone contentos porque no es solo el deportista, su entrenador y su familia quienes se mueven, tenemos apoyo de varias partes así que es algo positivo y ojalá que siga".
Por su parte, Luján Palacios, becada en la disciplina Squash, expresó "esto, para mí, es importante porque el cuidado de la salud para nosotros es prioritario ya que cualquier lesión tanto acá como en el extranjero va poder tener un cuidado médico que ayude a recuperarnos… esto nos ayuda a crecer".