El estacionamiento tarifado en Asunción "tiene su impacto social que es el de formalizar a los cuidacoches en la ciudad", indicó el concejal Julio Ullón. Por otra parte, indicó que este plan no abarcará toda la ciudad, sino más bien "trabajar en la problemática en los puntos más conflictivos de la capital".
La problemática de los cuidacoches llegó a un límite teniendo en cuenta que 5 años atrás existían 300 personas que se dedicaban a este negocio, hoy existen unas 2500 que trabajan en este rubro informal. Esto según los datos expuestos por el concejal Daniel Centurión a la Junta Municipal.
El intendente de Asunción, Mario Ferreiro, indicó que están trabajando con el gabinete de la municipalidad para que la normativa ya entre a regir con su aprobación. "Tenemos que ponerle orden a este caos. Ahora estamos trabajando en despejar los objetos que utilizan para colocar en los lugares a estacionar. Apenas uno se retira, se vuelven a poner", señaló Ferreiro en conversación con la 730 AM.
Una vez conocida la aplicación del estacionamiento tarifado, indicó que para ello se trabajará en un gabinete técnico para acelerar el trámite. "Tenemos 90 días para que entre en vigencia, con esto se solucionará esta problemática de cuidacoches ya que la empresa se compromete a absorberlos dentro del programa de inserción", agregó.
La solución que traerá 1 millón de dólares
El servicio fue licitado y otorgado al Consorcio Parxin, integrado por las empresas Onix Parque S.A y Geolatina S.A. por un período de 15 años. "Se eligió a la firma que más porcentaje otorga a la municipalidad en concepto de ingresos por canon, que llega al 35% de todo lo que facturarán", indicó Ullón.
La estimación es que con el cobro de G. 3.000 por hora en las casi 10.000 unidades de aparcamiento disponibles "se genere anualmente una recaudación de US$ 1 millón", según el concejal Federico Franco Troche en comunicación con la 970 AM.