"Los estudios del Ministerio de Obras indican que el metrobús es el inicio de la transformación del sistema de transporte público local, el cual dará solución al 30% del problema del tránsito interurbano de Asunción, Fernando de la Mora y San Lorenzo, según las estimaciones del proyecto", señaló el gerente del programa, Santiago De Filippis.
El responsable del programa destacó que como sistema integrado de transporte rápido de pasajeros, tendrá buses de alta capacidad que circulen en carriles exclusivos separados del flujo vehicular. Pese a las bondades de la obra, todavía hay sectores disconformes ya que se verán afectados principalmente en lo comercial.
Las estaciones estarán ubicadas cada 500 y 700 metros, a lo largo del corredor central, entre los carriles exclusivos, con diseño modular, lo que permitirá flexibilidad y celeridad en el proceso de construcción
El corredor cuenta con 5 etapas. El tramo 1, que discurre desde el Puerto de Asunción hasta la calle Gral. Aquino, la 2 desde Gral. Aquino a Mme. Lynch (Calle Última), la 3 que corre desde Mme. Lynch hasta la Avda. del Agrónomo, la 4 desde esta última Avda. hasta la futura Terminal de San Lorenzo, y finalmente la 5 que va desde este punto hasta Capiatá.
Las obras inician con los tramos 2 y 3, de 11.4 km del corredor central, porque estos tienen un plazo de ejecución sensiblemente mayor a los que se encuentran en el centro capitalino y alrededores (tramos 1 y 4) y su diseño es independiente.
Para facilitar la ejecución y acelerar las obras, la construcción se ha dividido en cuatro líneas troncales, con sus terminales de transbordo o integración, estaciones de piso elevado y su red de alimentación de pasajeros.
El sistema de transporte público metropolitano del futuro contempla otros ejes o avenidas que formarán un conjunto de corredores: corredor Acceso Norte y corredor Acceso Sur,
El paso del Metrobús en el centro Histórico de Asunción aún es objeto de estudios para la definición de su trazado fina. La recomendación de los estudios técnicos establecen que lo ideal sería que el tránsito se dé desde el Puerto, por la Avda. Stella Maris, para luego tomar Pte. Franco, Antequera, Herrera, Avda. Pettirossi y así empalmar con la avenida Eusebio Ayala.
Los grupos que se oponen al proyecto, principalmente comerciantes del Mercado 4 y mercado de San Lorenzo, exigen mayor transparencia en cuanto a la explicación de los detalles de los trabajos que se desarrollarán en los próximos meses.
Los principales reclamos son la implementación tendrá un impacto negativo sobre la actividad comercial en las zonas que abarca el trayecto, ya que se impedirá el paso del peatón, así como también el estacionamiento vehicular.