La Junta Municipal de Asunción aprobó hoy en sesión ordinaria la concesión del control de estacionamiento en la ciudad de Asunción al Consorcio Parxin, integrado por las empresas Onix Parque S.A y Geolatina S.A. La concesión se dio por 21 votos a favor y uno en contra, que lo emitió el concejal Rafael Villarejo, según informó la periodista Lucía González, del Grupo Nación.

Las zonas que entrarán en el sistema de control y tarifado son cinco en total: Centro, Sajonia, Villa Morra, Ande y Municipalidad de Asunción.

El concejal Sebastián Villarejo, del PQ, explicó a La Nación Digital que la concesión se otorga por 15 años, plazo que considera muy extenso, ya que abarcará nada menos que tres administraciones municipales. Señaló que la oferta aprobada tiene muchas inconsistencias, por lo que considera que se debió declarar desierto el proceso y volver a hacer un llamado a licitación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según lo aprobado, el consorcio adjudicado deberá contratar a la mayor cantidad de cuidacoches para que formen parte del plantel de la firma, de modo a que sean quienes controlen el funcionamiento del sistema de estacionamiento en los diferentes puntos de la ciudad.

Con esta concesión, el control de estacionamiento vuelve a estar en manos privadas en la capital. Los cuidacoches ya no podrán ejercer el trabajo por cuenta propia. De hecho, en los últimos días, agentes de la PMT capitalina recorren los diversos puntos del centro, para retirar los cajones, piedras y otros elementos que los cuidacoches colocan en los costados de las calles, para liberar los espacios de estacionamiento.

Lo que aprobó la Junta Municipal. Foto: Lucía González.

Villarejo detalló a éste medio que entre las inconsistencias que tiene la oferta ganadora, esta la falta de cumplimiento en cuanto a ratios de deuda del consorcio, así como falta de claridad sobre que mecanismos utilizar para el control y tarifado, además de no especificar cómo se hará la contratación de personas que efectúe el control. Otra de las falencias es la falta de delimitación clara de las zonas incluidas dentro del sistema de control.

"Son varias las falencias y sin embargo, por mayoría se le otorga a una empresa privada un contrato tan grande como éste y nada menos que por 15 años. Con algunos concejales intentamos atajar esta aprobación, pero no pudimos. En cuanto a las zonas, hay sectores residenciales que están siendo incluidos, cosa que se debió estudiar mejor", lamentó.

Déjanos tus comentarios en Voiz