"Hoy, las conversaciones están abiertas", indicó Santiago Di Filipis, gerente del proyecto Metrobús del Ministerio de Obras. En comunicación con La Nación Digital, habló sobre la situación en que se encuentran las relaciones entre los manifestantes y el gobierno ante el inicio de la construcción de la megaobra.
"La próxima semana se aguarda una nueva reunión a ser fijada con los frentistas y comerciantes de la zona del Mercado 4", mencionó Di Filipis al referirse a los grupos que se manifestaron este martes, 17 de mayo.
Se prevé realizar audiencias de carácter permanente con los diferentes sectores a fin de saldar todas sus inquietudes, según el director del MOPC.
Un grupo de comerciantes y frentistas de San Lorenzo, se manifestó en la mañana de este martes en protesta por la falta de información clara sobre los alcances del proyecto Metrobús que cruzará la avenida Julia Miranda Cueto, en pleno centro comercial de esta ciudad.
Otro grupo se manifestó en Eusebio Ayala y General Aquino, zona del Mercado 4. Los manifestantes cerraron parte de la calzada de la avenida exigiendo que se explique con claridad los alcances del proyecto del Metrobús, que esta a días de iniciarse en el corredor de Eusebio Ayala y su continuación, Mariscal Estigarribia.
La obra tiene 18,5 km. que se abarca desde la zona portuaria de Asunción hasta San Lorenzo. El proyecto dará seguridad, ordenamiento y ahorro a la hora del desplazamiento del hogar a los puestos de trabajo, según el MOPC.
El Metrobús contará con 26 estaciones, que estarán distribuidas en toda la extención del trayecto a 500 metros cada uno. Tendrá dos terminales. Las mismas serán instaladas en la zona portuaria de Asunción y en el actual taller del MOPC, ubicado en San Lorenzo.
Ver más sobre el Programa "Reconversión Urbana, Modernización del Transporte Público Metropolitano y Oficinas de Gobierno"