Por Prince Otto

princeotto@lanacion.com.py

El Ministerio de Hacienda presentó al Congreso Nacional sus proyecciones de deuda pública desde el 2015 al 2023. Conforme con las estimaciones, para el 2023, Paraguay alcanzará compromisos sobre dos escenarios, en el escenario base (EB) sus pasivos llegarán a US$ 6.929 millones que se traducen a 15,4% del Producto Interno Bruto (PIB) y en el escenario alternativo (EA), trepará a US$ 8.744 millones, 19,5% del PIB.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Con este último escenario, el nivel de pasivos se mantiene estable porque no se tomarán nuevos compromisos importantes, considerando que hasta el cierre del 2015, la deuda cerró en 19,7% del PIB y para el presente ejercicio, se espera que llegue a 20%.

En el documento, el fisco explica que en el EB, las perspectivas implican un decrecimiento de la relación entre la deuda pública y el PIB a lo largo de todo el período considerado, hasta situarse en niveles mínimos con relación a años anteriores.

Sobre el punto, agrega que los resultados correspondientes a las estimaciones del escenario base muestran claramente que el mantenimiento de la actual política fiscal es suficiente no sólo para asegurar la sostenibilidad de la trayectoria de los pasivos, sino una reducción permanente y significativa de la relación entre estos y el PIB durante los próximos años.

Mientras que en el EA supone un crecimiento de la deuda pública durante el período en que se están ejecutando los programas de inversión hasta alcanzar un nivel de 20,8% del PIB en el 2020, luego de ese pico de relación entre los pasivos y el PIB, recuperan la tendencia decreciente.

En este sentido, se consigna en el documento, los resultados muestran que la política fiscal se encuentra en condiciones de solventar un plan de inversiones adicionales como el considerado en el EA y asegurando una trayectoria sostenible del endeudamiento público.

"MANEJABLE"

Para el economista Diego Duarte, el nivel de endeudamiento el país es "manejable" por lo que si Paraguay mantiene sus números macroeconómicos estables, en los próximos años, no existe riesgo alguno. "Es necesario fortalecer las instituciones claves de la economía, cuidar las políticas monetarias y fiscales", expresó Duarte.

Déjanos tus comentarios en Voiz