El ministro de Hacienda, Santiago Peña, sostuvo que la deuda del país es enteramente sostenible y administrable. Fue esta noche durante una entrevista en el programa televisivo "Políticamente Incorrecto", conducido por Luis Bareiro y emitido por la Red Guaraní.
Entre los varios puntos abordados por el Secretario de Estado de Hacienda, al ser consultado si el país estaría de alguna manera aumentando sus niveles de deuda más allá de un nivel razonable, Peña aseguró que el endeudamiento es no solo administrable, sino también sostenible. Contrastó también el superávit fiscal obtenido en algún momento, pero apuntó que fue mediante la contención de la inversión.
"Paraguay sigue siendo el país menos endeudado de América Latina. Pero, al mismo tiempo somos el país con mayor atraso en términos de infraestructura", dijo Peña.
"Desde el año 2004 al 2011, los años en que Paraguay registró superávit fiscal, la inversión fue de 1.300 millones de dólares. La inversión que se hizo en los últimos tres años fue de 1.300 millones de dólares. Pero lo que hicimos durante esos ocho años fue acumular superávit fiscal a costas de no haber invertido. No nos sirve de nada tener superávit fiscal si Paraguay tiene niveles enormes de atraso en infraestructura", advirtió.
Luego aseguró que el Gobierno "tiene espacio para hacer inversiones." "Por supuesto, eso tiene que tener retorno económico y un retorno social para que se justifique", ponderó.
A continuación, aseguró que el Ministerio de Hacienda es "el fiel custodio la sostenibilidad de las cuentas fiscales."
"Tenemos modelos de proyección de deuda, de sostenibilidad de deuda y todos nos indican, interna e internacionalmente, que el nivel de deuda es extremadamente manejable", apuntó.
"Acá hay que entender que no solo el FMI, el Banco Mundial (observan al Paraguay). Tenemos tres calificadores de riesgo que miran con ojo clínico la situación de Paraguay. Tenemos más de 500 inversionistas que invierten en nuestros bonos soberanos. Ellos tienen el mayor interés en saber que la deuda se va a pagar, que se puede administrar. Hay un escrutinio que Paraguay nunca tuvo. Esa es la principal garantía", finalizó Peña.