http://www.radio970am.com.py/970am/audios/b88fbe_Riera_sobre_educacion.mp3
"No tenemos tiempo para excusas", dijo Enrique Riera Escudero al hablar sobre la Emergencia Educativa. El ministro de Educación -en contacto con la 970 AM- dijo que se hará una rápida revisión de las 7500 escuelas y se clausurarán las que no estén aptas.
Los alumnos darán clases en otras aulas o tinglados para no poner en riesgo su salud, señaló. Para poner en marcha el plan -aseguró en conversación con Enrique Vargas Peña- deberán sortear la burocracia de un estamento que tiene 100 mil empleados, entre 70 mil docentes y 30 mil administrativos. Solo hay 30 arquitectos e ingenieros en el MEC para la verificación de las edificaciones, algo que no se podrá hacer "ni en helicóptero".
"La declaración de emergencia es lo que nos permitirá trabajar, y el único freno será la transparencia", recalcó al hablar de la importancia de establecer la Emergencia Educativa. "Le voy a pasar la información a esta formidable masa juvenil, a los medios de comunicación y a los intendentes y supervisores. Porque el problema es quién controla al que controla", resumió. Destacó también que en sus planes no está abrir escuelitas que después son imposibles de sostener.
El acuerdo y el control
"Este acuerdo que nosotros firmamos fue con una clara intención. Levantar la movilización que en su peor momento tenía 100 colegios movilizados", señaló Enrique Riera.
Padres, docentes y alumnos elegidos en cada colegio serían parte de las mesas contraloras, según explicó el ministro que eso no significa que la cartera educativa pierda sus atribuciones. El titular del MEC manifestó que hay problemas de representatividad, porque no se pensó la manera real de involucrar a los padres y porque en la masa estudiantil se empiezan a ver los conflictos entre la ONE y FENAES.
Riera habló sobre el caso de Camila Benítez, a quienes sus compañeros le hicieron reclamos por el documento que ella firmó como representante estudiantil. Explicó que el cuestionamiento vino por parte de un joven del Colegio Fernando de la Mora que plantea reivindicaciones sindicales. Así también habló del caso Vice Presidente Sánchez, en el que hubo presencia de la OTEP.
"No todos los jóvenes actúan, trabajan de la misma manera. Hay algunos que obviamente tienen asesores externos y de alguna manera responden a otra lógica. Hay otros que tienen liderazgo propio y son auténticos y curiosamente son de los colegios más grandes y tradicionales (...) te das cuenta cuando hablan y cuando resuelven las cosas desde el corazón", opinó. Subrayó que sólo 600 centros educativos cuentan con representación estudiantil, lo que dificultaría que se conviertan en fiscalizadores. Instó a los docentes a que descubran a los líderes en las aulas, de manera que cada escuela tenga presencia.