"Un puente entre dos cielos" se denomina el concierto que esta noche unirá los talentos de la prestigiosa guitarrista Berta Rojas, el consagrado director argentino Gustavo "Popi" Spatocco, y la Orquesta Sinfónica Nacional de Paraguay (OSN), a partir de las 20:30, en el Gran Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Sargento Marecos, portón 4), en el marco del tradicional evento de La Noche del Pan y el Vino, a beneficio de la Fundación Dequení. Las entradas cuestan G. 250.000, en venta a través de Red UTS, Visión Banco y Santuario Joven. Informes al (021) 520-519.

El año pasado, Berta Rojas obtuvo su tercera nominación al Grammy Latino, gracias al disco "La Historia del Tango", que grabó junto con la Camerata Bariloche, en el estudio ION de Buenos Aires; bajo la dirección musical de Popi Spatocco, uno de los músicos más importantes de la Argentina en el presente, y que fuera pianista y director musical de la gran Mercedes Sosa. A esta dupla se unirá esta noche el solista de bandoneón, Nico Enrich.

El programa abrirá con la cueca "Juana Azurduy" y la milonga "La trampera", a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional. Ya con la guitarra de Berta Rojas, la OSN acompañará algunas de las obras incluidas en el último disco de la concertista paraguaya: "Por una cabeza" (Carlos Gardel), "Nocturna" (Julián Plaza), "Café 1930" (Astor Piazzolla), "Nigth club 1960" (Astor Piazzolla), y "Taquito militar" (Mariano Mores).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Tras un intervalo, Popi Spatocco conducirá al conjunto paraguayo a través de una "Suite Paraguay", que incluirá: "Galopando" (Mauricio Cardozo Ocampo, h.), "Pájaro Campana" (Carlos Talavera), "Che trompo arasá" (Herminio Giménez), "Campamento Cerro León" (anónimo), "Asunción" (Federico Riera), "Ka'aty" (Rigoberto Fontao Meza, José Asunción Flores), "Recuerdos de Ypacaraí" (Zulema de Mirkin, Demetrio Ortiz), y selección de galopas.

En la parte final volverá a brillar la estrella de Berta Rojas, con "Renacer" (Óscar Cardozo Ocampo) y "La jornada" (Juan Manuel Acevedo), así como el infaltable repertorio de Agustín Barrios "Mangoré" (de quien ayer se cumplieron 131 años de su nacimiento): "Preludio en do menor", "La catedral" y "Danza paraguaya".

Déjanos tus comentarios en Voiz