La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazó in limine la acción de inconstitucionalidad planteada por el ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz, contra el proceso iniciado para su extradición a los Estados Unidos, con lo que se allana el camino para su extradición. La justicia norteamericana lo solicita para interrogarlo acerca de la red de corrupción que envuelve al organismo que rige el fútbol mundial.
La resolución de la máxima instancia judicial fue firmada por las ministras Miryam Peña Candia, Gladys Bareiro de Módica y el ministro Antonio Fretes, miembros de la la Sala Constitucional.
Leoz está con prisión domiciliaria desde junio del 2015, conforme a la resolución del juez Penal de Garantías en Delitos Económicos, Humberto Otazú. La disposición se dio en el marco de la solicitud de la Fiscalía General de EEUU que le atribuye a Leoz varios delitos, entre ellos crimen organizado, lavado de dinero y fraude.
El abogado Ricardo Preda del Puerto patrocinó la acción de inconstitucionalidad, tras el revés que sufrió el 23 febrero, cuando la Cámara de Apelaciones, Tercera Sala, rechazó la acción contra la resolución Nº 386 del Juzgado Penal de Garantías en Delitos Económicos. Leoz buscaba que la Corte Suprema de Justicia anule las resoluciones judiciales de primera y segunda instancia.
Los altos magistrados que entendieron en la causa sostienen que "las resoluciones impugnadas no revisten carácter definitivo en ningún sentido, y más aún cuando el trámite de extradición se encuentra en etapa incipiente".
Sostienen además que "los juzgados han realizado una interpretación razonable de las leyes y disposiciones aplicadas al caso". "Ante estas circunstancias, resulta imposible someter nuevamente el caso a consideración de la Corte sin apartarse de los principios sentados jurisprudencialmente que impiden cuestionar las tareas de valoraciones e interpretaciones de los magistrados inferiores mientras estas sean el resultado de criterios razonables", concluyen.
Afronta varios cargos
Los cargos que afronta el ex titular de la Conmebol, Nicolás Leoz, son los de conducta mafiosa (asociación criminal), fraude electrónico, lavado de dinero y corrupción. Sobre la base de estas acusaciones, la Fiscalía de los Estados Unidos solicitó la imposición de medidas a Leoz, por lo que el juez Penal de Garantías en Delitos Económicos, Humberto Otazú, decretó su prisión domiciliaria en Asunción, en junio del 2015.
Similares cargos se le imputa al otro ex dirigente de la Conmebol y la FIFA, Juan Ángel Napout, quien fijó residencia en los EEUU, tras ser detenido en Suiza y posteriormente extraditado a Norteamérica. Ante el juez federal Robert Levy, en los tribunales de Brooklyn (Nueva York), Napout se declaró inocente y pagó 20 millones de dólares en concepto de fianza.