Desde la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) explicaron que teniendo en cuenta que los montos cobrados por las cooperativas en concepto de IVA a sus socios aún no fueron transferidos al fisco, las entidades deberán ajustar sus sistemas para realizar las devoluciones correspondientes.

En ese sentido, señalaron que ante esta situación, solo se deberá proceder a la realización de registros contables, modificando el crédito originalmente registrado a favor de la Administración Tributaria. Remarcaron que debido a que no fueron ingresados estos recursos, no existe impacto alguno para el fisco.

El 10% de Impuesto al Valor Agregado sobre los intereses de los créditos comenzó a regir desde el 1 de abril, pero tras varias conversaciones, el Poder Ejecutivo decidió este fin de semana levantar la disposición y postergar hasta el 1 de julio la aplicación del tributo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El gerente general de la Federación de Cooperativas Multiactivas del Paraguay (Fecomulp), Antonio Ortiz Guanes, adelantó que en los próximos días las cooperativas procederán a transferir a la caja de ahorro de sus socios el monto que se les había cobrado en concepto del tributo.

Mientras que el titular de la Central de Cooperativas del Área Nacional Ltda. (Cencopan) y del Comité de Movilización de los Cooperativistas, Pedro Loblein, adelantó que las cooperativas seguirán cobrando el 10% de IVA a sus socios, considerando que aún no existe la reglamentación del decreto por el cual se posterga la entrada en vigencia de la ley que autoriza gravar las operaciones crediticias.

MESA SECTORIAL

En el acuerdo firmado con los representantes del sector cooperativo, el Poder Ejecutivo se compromete a conformar una mesa de trabajo en un plazo no mayor de 8 días con el objetivo de realizar un análisis y conforme a la ley, redefinir o complementar la reglamentación, a los efectos de la aplicación del IVA a los socios de las cooperativas.

Además, acompañar a las cooperativas en la correcta implementación y cobro del tributo a las mismas y trabajar en el análisis de un proyecto de ley sobre alternativas a la implementación del IVA al sector cooperativo y de existir consenso, acompañar la presentación del proyecto.

"Si bien no hubo un proyecto de ley en particular, seguimos sosteniendo que la salida es que las cooperativas realicen un aporte de cierto porcentaje de sus excedentes al Estado sin la necesidad de cobrar el IVA a los socios", sostuvo Ortiz Guanes.

Déjanos tus comentarios en Voiz