"El descenso de este globo fue previsto en el marco del Proyecto Loon, un proyecto que busca llevar Internet a áreas remotas y rurales alrededor del mundo. El globo que aterrizó esta mañana (viernes 22 de abril) había concluido con éxito un vuelo de prueba. Su aterrizaje fue coordinado con la autoridad de control de tráfico aéreo local, y finalmente conseguimos realizar su lento descenso en una zona rural cerca de General José Eduvigis Díaz, en Paraguay", señaló Florencia Sabatini, gerente de Comunicaciones de Google desde Argentina.
Sabatini -en comunicación con La Nación Digital- recalcó que el proyecto promovido por Google cuenta con el apoyo de la Autoridad de Aviación Civil local para realizar el descenso del globo.
Google señala que el Proyecto Loon es uno de los proyectos más disruptivos. "Trabajamos en crear soluciones tecnológicas innovadoras que resuelvan grandes problemas del mundo, como la conexión a Internet", señalan.
Los globos de Google
Proyecto Loon es una tecnología experimental que busca brindar acceso a Internet a través de globos. Estos globos vuelan a una altura dos veces superior a la de los aviones comerciales y son capaces de transmitir acceso a Internet a la Tierra a una velocidad similar a 3G o superior.
Si bien esta tecnología se encuentra en su fase inicial, creemos que un anillo de globos que vuelan alrededor del planeta con los vientos estratosféricos puede ser un modo para proveer acceso de bajo costo a Internet particularmente en lugares remotos, rurales o en áreas desatendidas; del mismo modo, puede proveer ayuda después de desastres naturales, cuando la infraestructura de comunicación se ve comprometida.
Las estaciones terrestres se conectan con la infraestructura local de Internet y transmiten señales a los globos. Los globos son capaces de comunicarse uno con el otro, formando una gran red entretejida en el cielo.
Quienes participan en la prueba piloto se conectan con los globos a través de una antena de Internet especial que se encuentra en sus casas. Además, pueden enviar y recibir señales de los globos que pasan por arriba.
Cada globo tiene tres partes: la envoltura, los paneles solares (que permiten que sean autosustentables) y el equipamiento electrónico. Radios y antenas, que se comunican con la Tierra y entre los globos. Una computadora de vuelo y un sistema de altitud que permite hacer descender a la unidad de manera segura.
Ver más en: https://backchannel.com/the-secret-to-moonshots-killing-our-projects-49b18dc7f2d6#.2aa2bbm69