París, Francia | AFP |
#Stars on the way to #Mars! First light for @ESA_TGO: https://t.co/XCQm2NIQua — @ESA_ExoMars (@ESA_ExoMars) 14 de abril de 2016

El satélite camino a Marte de la misión ExoMars ha enviado sus primeras imágenes del cielo y tiene "una salud excelente", anunció este jueves la Agencia Espacial Europea (ESA).

Lanzado el 14 de marzo por el cohete ruso Protón, este satélite llamado TGO se quedará orbitando alrededor de Marte para estudiar los gases en su atmósfera con las esperanza de intentar hallar signos de vida.

Junto al TGO también viaja a Marte un módulo llamado Schiaparelli que debería aterrizar en la superficie del planeta el 19 de octubre. El objetivo es hacer pruebas que permitan mandar otra nave en el futuro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Desde su lanzamiento, los responsables de esta misión espacial conjunta entre Europa y Rusia han estado realizando pruebas para verificar que todo funciona bien.

"Todos los sistemas están activos y verificados —energía, comunicación, guiado, navegación— y los equipos encargados de controlar el vuelo están acostumbrados a maniobrar esta nave sofisticada", indicó Peter Schmitz, responsable de las operaciones, en un comunicado de la ESA sobre ExoMars.

La cámara de alta definición del satélite TGO, fabricado en Suiza, envió hace algunos días sus primeras imágenes del espacio. "Son muy tranquilizadoras", dijo Nicolas Thomas, el científico que se ocupa de este instrumento.

¿Para qué?

La primera de las dos misiones conjuntas ESA-Roscosmos a Marte inició en marzo su viaje de 7 meses hacia el planeta rojo, donde estudiará los misterios de la atmósfera del planeta que podrían indicar la actividad geológica o incluso biológica a día de hoy.

Una de los principales objetivos de la misión es hacer seguimiento de la detección de metano que realizó la misión de la ESA Mars Express en 2004, para comprender los procesos de generación y destrucción, con una precisión de tres órdenes de magnitud sobre las mediciones previas.

TGO también tomará imágenes de la superficie y así detectar accidentes geográficos que pueden estar relacionadas en las emisiones de gases, cómo los volcanes. Además será capaz de detectar depósitos de agua subterránea identificadas también cómo fuentes de gases traza, todo ello puede ayudar en la elección de posibles zonas de aterrizaje en futuras misiones.

El satélite también será de vital importancia en la segunda misión de ExoMars, ya que recibirá los datos del rover y la plataforma científica de la superficie. El lanzamiento de esta segunda misión está previsto para mayo de 2018 y llegaría a Marte a principios de 2019.

Ver también: http://www.esa.int/esl/ESA_in_your_country/Spain/ExoMars_inicia_su_viaje_para_resolver_los_misterios_del_planeta_rojo

Etiquetas: #ExoMars

Déjanos tus comentarios en Voiz