Por Oscar Villalba

Tras su sensacional clasificación a los Juegos Olímpicos de Río 2016, La Nación entabló una amena charla con el atleta olímpico Derlys Ramón Ayala, demostrando su satisfacción por la hazaña lograda en Holanda.

-¿Cómo te sentís ya con los boletos a Río en el bolsillo?

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

-Esto es algo muy difícil de describir, la felicidad que siento es inmensa, pero ahora ya más tranquilo me tomaré un tiempito para descansar y responder los mensajes de apoyo que recibí durante toda la previa a esta maratón. Ya estoy en Río y con un excelente tiempo.

-¿Qué podés decir de la competencia?

-Todo estaba bien hasta los 30 kilómetros con un ritmo excelente, pero acá de nuevo apareció algo que preocupa, el calambre que ya sentí en Valencia. Mi marca pudo haber sido mejor, pero el objetivo se logró a pesar de esto. Resta ahora buscar el porqué del calambre, el dolor obliga a bajar el ritmo y por ende pierdo posiciones, por suerte pude soportarlo, pero lo ideal sería que ya no ocurra.

-¿Qué actividades tenés previsto de aquí a los Juegos?

-Ahora tomaré unos días libres, llego el miércoles a Paraguay, donde estaré corriendo el NB 15 K el próximo domingo 24, prueba que me gustaría ganarlo por tercer año consecutivo, ya que es una competencia muy especial, porque son mis patrocinadores. Posteriormente me reuniré con mi entrenador para diagramar lo que serán mis aprestos de aquí a Río, donde todo será mucho más exigente. Además, quiero correr un maratón rápido antes de Río.

-¿Cuáles fueron las bases que hicieron posible el éxito?

-Todo éxito tiene su gran cuota de sacrificio previo, yo comencé en noviembre del año pasado en Brasil a practicar con mi entrenador para luego viajar a Paipa, Colombia, donde entrené durísimo, por momentos estuve solo allá arriba donde el aliento y el cariño de la gente hizo que siga adelante con mis preparativos. El sacrificio y la humildad fueron la base del éxito.

-Podemos decir alegría por partida triple

-Claro, a más de clasificar a los Juegos Olímpicos por primera vez, también clasifiqué al Campeonato Mundial de Maratón, a correrse en Londres el año que viene y también porque rompí mi propio récord nacional de 2:19, lo dejé en 2:17.

-¿Tenías un plan B alternativo en caso no conseguir en Rotterdam la marca?

-Sino se daban las cosas acá, iba a correr este domingo en Alemania y correr 7 días después otra maratón. Era una alternativa muy lejana, ya que en todo momento sabía que tenía que jugarme todas las cartas acá en Holanda.

-¿Qué decís a los que madrugaron para seguirte minuto a minuto por internet?

-Agradezco de corazón el apoyo a distancia de todos los que estuvieron pendiente de lo que haga en Rotterdam, llegaron muchos mensajes de respaldo por intermedio de las redes sociales, los videos motivadores que me hicieron llegar, a los medios de prensa, en fin a todos los que madrugaron. Y como ya escribí en mi cuenta de Facebook, esos últimos kilómetros los completé por todos quienes confiaron en mí, porque el dolor fue intenso a medida que llegaba el final. Especialmente a nuestra presidenta de Paraguay Marathon Club, Myrta Doldán, quien siempre apostó a Derlys Ayala, pidiendo apoyo para mi carrera deportiva y no la defraudé.

Déjanos tus comentarios en Voiz