El martes 12 de abril se celebrand los 76 años de vida de uno de los más destacados pianistas del Jazz y la música popular, Herbie Hancok. En su honor, a las 22:00 se realizará un homenaje en Kamastro Arte Bar (Paseo Carmelitas), con entradas generales de G. 10.000.
Destacados músicos de la escena del jazz local presentarán un repertorio de destacadas composiciones pertenecientes al pianista Herbie Hancock, embajador de la Unesco y creador del Día Internacional del jazz. El grupo estará conformado por Carlos Centurión, en teclados; Tato Zilly, en bajo; Víctor S. Morel, en batería y Bruno Muñoz, en saxo.
Herbie Hancock una de las figuras mas importante del mundo del arte musical, nacido en Chicago el 12 de abril de 1940. Herbie Hancock ha tocado prácticamente todos los estilos jazzísiticos surgidos tras la década de los 50' y a su vez a influido y difundido la fusión de este género con otros estilos populares modernos, como el hip hop, rock, pop, música electrónica y otros.
A los 20 años fue convocado por el mítico trompetista Miles Davis para integrar su quinteto con el cual grabó numerosos discos.
Ha sido uno de los principales protagonistas del sello Blue Note, firmando a temprana edad con el sello discográfico con un contrato exclusivo, algo sin precedentes para la época. Tuvo numerosos hits, como Watermelon man, Cantaloup Island y otros. En los 70s formó el grupo de funk Headhunters, cuyo primer disco Head hunters se convirtió en el mayor éxito de ventas de jazz de la historia.
En los 80s, tocó con el grupo VSOP, que sería la misma agrupación del quinteto de Miles Davis; pero con Freedie Hubbard, consolidando el grupo dentro de la dirección post bop.
En 1983, su single electro denominado Rock it fue éxito en MTV. En 1986 actuó y grabó la música de Round Midnight sobre la vida del saxofonista Dexter Gordon.
Su álbum River: The Joni Letters, con colaboraciones de Tina Turner y otras divas de la música, fue premiado con Grammy al Álbum del Año en 2008, hazaña inusual para una grabación de un género minoritario como el jazz.
En el 2011, fue nombrado embajador cultural de la Unesco y como primera medida, designó al 30 de abril como el día internacional del jazz, por todos los valores que el género ha brindado y sigue brindando a la humanidad.