Nuevamente hoy los frentistas de la avenida Eusebio Ayala realizaron manifestaciones en contra del proyecto Metrobús, que es impulsado por el gobierno.
Los vecinos dijeron que no fueron comunicados de las distintas conversaciones a las que invitó el Ministerio de Obras Públicas y a los encuentros que negaron que se trate de audiencias públicas, "sino de reuniones informativas en las que no tuvimos participación", criticó el abogado Guillermo González, representante legal de la Asociación de Propietarios, Comerciantes y Usuarios afectados por el Metrobús.
Según el profesional, los afectados no manejan el plan a seguir, si existen o no estudios socioambientes y socioeconómicos, y como podría afectar. "Tampoco conocemos el monto de las expropiaciones, el precio del pasaje, y cómo se implementará la obra", agregó
Por su parte el ministro de Obras, Ramón Jiménez sostuvo que solo 4 meses es lo que sufrirán los frentistas, ya que ese es el período de trabajo por cada zona. "Lo positivo es que se revalorizarán los terrenos, se cumplieron con todos los procesos y la obra no tiene vuelta atrás", agregó.
El corredor vial de 12 kilómetros, que permitirá el tránsito de buses articulados de gran tamaño, se comenzaría a ejecutar en junio próximo, se anunció. El mismo se extiende desde la avenida Eusebio Ayala en su intersección con General Aquino hasta el Campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en San Lorenzo.
"Será una gran inversión en mejorar nuestras ciudades con obras de saneamiento. Vamos a invertir en el mejoramiento de las veredas, en el pavimento asfáltico. Es un paso al futuro, es un paso a la modernización de nuestras ciudades como no se ha hecho en varias décadas", consideró Jiménez Gaona.
Jiménez recordó que se hicieron 45 audiencias públicas para explicar los alcances del proyecto y que se continuará hablando con frentistas y trabajadores que manifiestan todavía rechazo a la implementación del mismo. Pese a ello ya adelantó que las obras se realizarán en el plazo establecido, aunque exista oposición, porque debe primar el beneficio de la mayoría.