Orlando Bareiro
obareiro@lanacion.com.py
La comercialización de aplicaciones móviles, programas informáticos, data center y videojuegos sigue creciendo cada año, según datos expuestos por el presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft), Pedro Yambay. En el 2015 estos bienes intangibles se exportaron por valor de US$ 5,8 millones, un 9,4% más que el 2014, año en que los envíos ascendieron a US$ 5,3 millones.
Los mercados más importantes para los productos paraguayos son: Estados Unidos, Uruguay, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras y Nicaragua.
De acuerdo al informe presentado por la Cisoft, en el país unas 15 empresas exportan estos productos. Con relación al mercado nacional, calculan que existen un total de 200 empresas que emplean a más de 6.000 personas.
"Es un sector que está creciendo bastante teniendo en cuanta el bajo costo que se tienen en los productos realizados en el país. Para este año esperamos nuevamente un año favorable con un crecimiento entre el 8 y 10%", señaló el titular de la Cisoft.
Yambay explicó que los softwares que se desarrollan en el país, al ser bienes intangibles, no poseen partida arancelaria es decir no pasan por la Dirección Nacional Aduanas.
El país con mayor facturación de software en la región es Uruguay con envíos por valor superior a los US$ 500 millones por año, según Cisoft.
VIDEOJUEGOS
El rubro de videojuegos es uno de los más apetecibles por el mercado internacional, tanto así, que el 2015 dejó una facturación de unos US$ 500 mil en concepto de exportación, según informó Rodrigo Irazustra, director de Promoción de Industrias Creativas de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi).
Desarrolladores del rubro coinciden que gran parte del crecimiento de software se debe al crecimiento del rubro de telefonía móvil en Paraguay, teniendo en cuenta que las compañías de interconexiones más importantes del país tienen filiales en el extranjero a las que exportan los servicios.