Una combinación de clima de negocios favorable, una economía en crecimiento, inflación manejable y una baja presión impositiva llaman la atención de los empresarios argentinos y los convence para hacer negocios en Paraguay, según destaca La Nación de Argentina.
Así, actualmente cerca de 72 marcas argentinas cuentan con operaciones en territorio paraguayo, mientras que un 15% de las firmas de los shoppings son del vecino país, en base a los datos expuestos.
Y todo esto porque el mercado paraguayo se convirtió en los últimos tiempos en una especie de tierra prometida (y muy cercana) para los inversores argentinos, destaca la publicación referida.
En ese sentido, se menciona a Alejandro Conti, empresario argentino que llegó a Paraguay en 2003 como gerente general de la petrolera Esso, pero luego se quedó para iniciar un proyecto propio en el rubro gastronómico. Hoy tiene cuatro restaurantes -tres de la norteamericana TG Friday's y una de la pizzería porteña La Guitarrita- y cinco heladerías de Freddo, señaló el portal.
Según la estadística, los rubros más deseados son los de agronegocios, viviendas, indumentaria, gastronomía, heladerías, marketing, hotelería y cosmética.
Por su parte, Víctor Cálcena, socio de la desarrolladora Capitalis, constructora del World Trade Center dijo que "Paraguay ha captado la atención de muchos argentinos que históricamente elegían a Uruguay para realizar sus proyectos en el exterior y hoy vienen aquí interesados".
Ya Andrés Gwynn, empresario del rubro industrial y de maquila señaló que la estabilidad macroeconómica con visión de largo plazo ayuda a que sigan llegando más inversiones al país teniendo en cuenta la situación regional. Este panorama alentador otorga fuentes de trabajos dignos para los compatriotas.
Finalmente, el PIB acumuló una década con un crecimiento promedio del 5,5%, mientras que la inflación en todo 2015 se ubicó en 3,3%, es decir menos de la suba que sufrió la Argentina en cualquier mes del verano pasado, divulgó La Nación, de Argentina.