Prince Otto

princeotto@lanacion.com.py

Como respuesta a los reclamos de los comerciantes de las zonas fronterizas que han sentido el impacto de la crisis en Argentina y Brasil, el Gobierno Nacional se encuentra recabando propuestas de actualización de la Lista Nacional de Excepciones (LNE), que rige al Régimen de Turismo (RT).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Así lo informaron el director de Integración del Ministerio de Hacienda y coordinador de la Comisión de Comercio del Mercado Común del Sur (Mercosur), José Cuevas y el presidente de la Federación de Cámaras de Comercios de Ciudad del Este (Fedecámaras), Tony Santamaría.

Conforme con las explicaciones de Cuevas, los planteamientos serán presentados al Equipo Económico Nacional (EEN), instancia que tendrá a su cargo la decisión final siempre basándose en volver competitivo a los comercios asentados en las zonas de Ciudad del Este, Salto del Guairá y Pedro Juan Caballero. Además, apunta a la formalización y mejores controles.

El sistema tributario utilizado en las fronteras funciona de la siguiente manera: los turistas que compran productos en el país incluidos dentro de la LNE, pagan reducidos aranceles, más 1,5% de IVA contemplado en el Régimen de Turismo. Mientras que por las mercaderías no alcanzadas deben abonar 10% en concepto de tributo.

PLAZO

Santamaría, al tiempo de destacar la atención recibida a los reclamos del sector, mencionó que solicitaron extender el plazo de entrega de las listas de productos para el comercio en la frontera hasta el día 30 de marzo.

"Esto, con el fin de que se nos permita abarcar la mayor cantidad de empresas y que se tome en consideración los productos que realmente requieren de su revisión en términos de su arancel, el IVA y condiciones de pertenencia a la lista que comprenden LNE y RT", señaló el empresario.

Al respecto, el director de Integración, señaló que si bien se tenía previsto presentar toda la información este lunes al EEN, se decidió prorrogar hasta el mes de abril debido al pedido de los empresarios del Este.

PEDIDO

Según la nota de pedido de extensión presentado por gremios de Ciudad del Este el pasado 16 de marzo, las listas solicitadas deben contener el número de partida arancelaria, la descripción y los impuestos en la actualidad que se pagan y una columna con la aspiración de impuesto que se requiere para ser competitivo ante el Brasil y ofrecer competitividad en el Régimen de Turismo de compra para los turistas de compras.

Déjanos tus comentarios en Voiz