Con el objetivo de hacer frente a los compromisos del Estado como el pago del servicio de la deuda y el financiamiento de una parte de las obras de infraestructura, el Ministerio de Hacienda tiene programado salir este 22 de marzo al mercado local con bonos por G. 30.000 millones.

Con estos recursos, el fisco también sopesará parte del descalce financiero que viene registrando y que al cierre del mes de febrero ya se situó en G. 39.000 millones, unos US$ 6,6 millones.

La subasta, que se realizará a través de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción SA (BVPASA), contempla 2 series, una de G. 20.000 millones, con plazo de emisión a 3 años, y otra de G. 10.000 millones, a 7 años de plazo y tasas de interés de 7,5% y 8,1%, respectivamente, precisaron desde la cartera económica.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Agregaron que la emisión se hará a las 10:00 y 10:30, a través del Sistema Electrónico de Negociación (SEN) de la BVPASA.

Todos los interesados en adquirir estos títulos del Estado pueden hacerlo a través de las Casas de Bolsa que operan en el Mercado de Valores y para ello deberán firmar el documento Términos y Condiciones de Emisión a ser expedido por las mismas, señalaron.

Altas fuentes de Hacienda mencionaron que con las últimas emisiones efectuadas por la dependencia, se percibió poco interés de los inversionistas por los títulos, aunque aclararon que ello no significa que dejarán de subastarlos.

AUTORIZACIÓN

La Ley Nº 5.554/2016 "Que Aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2016", en sus artículos 73 al 77 autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a emitir y mantener en circulación Bonos de la Tesorería General hasta un monto de G. 3,871 billones, aproximadamente, US$ 653 millones.

El 21 de enero pasado, el fisco realizó la emisión y colocación de forma directa de Bonos del Tesoro Público al Fondo de Garantía de Depósitos por la suma de G. 295.000 millones.

El 2 de febrero licitó G. 100.000 millones (es la que se subastará el próximo 22 de marzo), pero finalmente no concretó la adjudicación. En tanto que el 16 de febrero emitió por G. 20.000 millones de los cuales aceptó colocar G. 10.000 millones.

La última licitación realizó el 8 de marzo por un volumen equivalente a G. 20.000 millones, que finalmente tampoco adjudicó.

Déjanos tus comentarios en Voiz