El gobierno de Mauricio Macri logró el miércoles su primer triunfo legislativo tras aprobar la Cámara de Diputados un proyecto de ley que permite sellar un acuerdo con acreedores de deuda en 'default', y ahora espera el voto del Senado para devolver a Argentina al mercado de crédito internacional después de 15 años.
Este mismo miércoles empieza el análisis del proyecto de ley en comisiones del Senado, donde es mayoría la oposición kirchnerista (peronismo de centroizquierda) que se opuso al acuerdo para pagar 4.653 millones de dólares suscripto por Argentina con los fondos NML Capital y Aurelius, entre otros, y a endeudarse hasta unos 12.000 millones.
Con el apoyo de opositores moderados, el acuerdo del gobierno de Macri obtuvo 165 votos a favor, 86 en contra y ninguna abstención en una sesión de casi 20 horas de tensos debates.
"Por supuesto que este acuerdo no es lo ideal ni lo deseable", pero se hicieron cambios que merecen el apoyo, dijo en el cierre Mario Negri, diputado de la Unión Cívica Radical (UCR), de la alianza de centroderecha Cambiemos de Macri. El ex candidato presidencial por el peronismo de centroderecha, Sergio Massa, aceptó votar para que Argentina salga del 'default' con los 'buitres'.
"REALIDAD DEL JUBILADO"
"Este tema de la deuda sirve para la política macroeconómica de la Argentina y para las inversiones, pero tenemos la realidad de todos los días del jubilado y del trabajador", dijo al presionar al gobierno a dar respuestas urgentes a la inflación y la sentida pérdida del poder adquisitivo del argentino medio.
El proyecto de ley deroga las leyes Cerrojo y Pago Soberano -a pedido de la justicia en Nueva York- y autoriza a la mayor emisión de un país en desarrollo desde 1996, para pagar en efectivo a los 'holdouts' que demandaron a Argentina en Estados Unidos.
Cuando sesionaba la Cámara baja en Buenos Aires, el juez Thomas Griesa emitió en Nueva York una orden que da luz verde al mecanismo de pago de Argentina para saldar el litigio judicial y evitar posibles embargos de otros acreedores.