La secretaria ejecutiva de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), Soledad Núñez, participó esta mañana, en la sede de la Cámara de Senadores, de la audiencia pública sobre el proyecto de ley que declara área silvestre protegida con categoría de reserva ecológica al barrio de Zeballos Cué. Durante el encuentro, Núñez conversó con pobladores del barrio asunceno y les pidió activa participación en el proyecto relativo al complejo habitacional San Francisco que se pretende llevar a cabo en esa zona.
Núñez enfatizó que el proyecto habitacional a ejecutarse en el barrio de Zeballos Cué no solo contempla la necesidad de vivienda de los pobladores, sino que pone especial interés en una solución integral a otras necesidades de la población, como la falta de un tratamiento adecuado de aguas negras, los problemas de acceso, de transporte público y de calidad en los servicios básicos.
"La invitación es que junto a los vecinos de Zeballos Cué podamos identificar esas necesidades más sentidas que tenga el barrio, que veamos cómo incorporar en el proceso de ejecución de este proyecto. Creemos que si trabajamos en conjunto, vamos a poder desarrollar y llevar adelante un proyecto que dignifique a las personas", enfatizó la ministra, al tiempo de recalcar que está abierta a recibir en la institución a los afectados para escuchar sus inquietudes y propuestas.
Con esta nueva iniciativa habitacional se apunta a generar un impacto positivo en la calidad de vida de unas 1.000 familias del barrio de Zeballos Cué. La proyección del complejo habitacional San Francisco incluye la construcción de espacios recreativos, canchas, comisarías, viviendas familiares, todo en armonía con el entorno, según detalló la titular de Senavitat.