Parlamentarios del Mercosur se reunieron este lunes en Montevideo, ocasión en la que elaboraron un protocolo de vigilancia epidemiológica que apunta a identificar oportunamente los casos de zika en los países del bloque.
Arlindo Chinaglia, vicepresidente de la delegación de Brasil expresó que "la acción solamente del Estado no es suficiente para contener la epidemia", por lo resaltó la necesidad de involucrar a la población. "Este es un espacio para compartir experiencias y tener un plan de trabajo común" puntualizó Chinaglia.
Los técnicos en salud se reunieron ante la Comisión de Desarrollo Regional Sustentable, Ordenamiento, Territorial, Vivienda, Salud, Medio Ambiente y Turismo en el salón de los presidentes, edificio Mercosur.
Los parlamentarios argentinos Julia Perié, Cecilia Britto y Alejandro Karlen, destacaron el hecho de que este será el primer protocolo que la región tendrá en esta temática. La parlamentaria Brito agregó que se busca construir una agenda para contrarrestar los males de la región con metodologías y protocolos que podrán ser aplicados en todos los países.
Mejores política de medicamentos en los países integrantes del Mercosur, una seguridad sanitaria y un calendario de vacunas, son algunos de los objetivos a los que se debe de apuntar, expresó por su parte Karlen.
El protocolo será discutido en el pleno de la sesión ordinaria, donde se planteará como objetivo principal fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica que permita identificar y caracterizar de forma temprana los casos de zika.
Fuente: Agencia IP