"Desmiento que haya riesgo de derrumbe de la iglesia. Tenemos fiscalizadores de la institución que acompañan este proceso. No existe peligro de derrumbe", aseguró el arquitecto Ricardo Riego, del Ministerio de Obras Públicas. "No puede ser abierta porque hay piezas desmontadas, que ya fueron clasificadas, hay una serie de valores y se debe evitar que se lleve, se toque o se destruya", afirmó.

"La gente debe entender que la iglesia tiene casi 250 años, en los cuales los perjuicios de toda la estructura son muy grande. En la restauración debemos tomar todos los recaudos y, si es necesario, cerrar la iglesia un dos o tres años, pero debemos hacer el trabajo como corresponde", expresó.

Los trabajos de restauración fueron llamados a Licitación Pública que finalmente fue adjudicada en diciembre del 2014. Los trabajos se iniciaron en febrero del 2015 y a diez meses de iniciado los trabajos de restauración del templo y el adoquinado de la calle lateral y posterior de la iglesia, la Dirección de Contrataciones Públicas (DNCP) resuelve anular contrato debido al resultado de una investigación de oficio en la que se detectó la falsificación de documentos (carta de línea de crédito del Banco Visión) por parte de la empresa IBC Ingeniería, una de las empresas que conforman el Consorcio C&C empresa adjudicada para realizar la restauración.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El proceso fue acompañado por la Comisión Pro Restauración del Templo de Yaguarón, conformada por miembros yaguaroninos y el cura párroco.

Déjanos tus comentarios en Voiz