El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Víctor Romero acompañado de su equipo ejecutivo presentó en sesión de la Junta Municipal de la ciudad de Luque, un informe detallado del proyecto de construcción de la Subestación Barrio Molino, en la mencionada ciudad.

Romero manifestó la necesidad de la instalación de la mencionada subestación para satisfacer el aumento de la demanda del consumo de energía eléctrica que cada año crece aproximadamente en un 10 por ciento, por lo que este tipo de obras constituye un gran alivio al Sistema Metropolitano, en especial para la población y clientes de la ciudad de Luque y alrededores, tanto para los de la categoría residencial como la comercial e industrial.

Asimismo, Luis Villordo, asesor de la Gerencia Técnica,explicó que la obra contempla la construcción de una subestación de tipo abrigada, es decir con los equipos y transformador de 220/66/23 kV de 120 MVA instalados dentro de un edificio, utilizando nuevas tecnologías adaptadas a las exigencias ambientales y de protección a la salud de la población aledaña, además de la construcción de una Línea de Transmisión de 220 kV Puerto Botánico – Barrio Molino con líneas subterráneas y con salidas en las líneas de distribución con conductores aéreos protegidos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El proyecto contempla asimismo la ampliación de la Subestación Puerto Botánico, con una inversión aproximada de 15.500.000 dólares.

Por otro lado, explicó que según la normativa legal vigente, los valores máximos de exposición de las personas a radiaciones ionizantes establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), adoptadas por el Paraguay, son las exigidas y cumplidas por la ANDE para la construcción de las Estaciones y Subestaciones a nivel país.

El nivel permitido es de 100 CM (?T) -microtesla-, mientras que el valor máximo alcanzado por las ondas de las estaciones apenas alcanza el 1,45 por ciento.

hasta la víspera se han realizado unas 400 consultas previas para nuevas conexiones y aumento de carga de domicilios del área de influencia de la ciudad de Luque, lo que implica la necesidad de contar con 54 MVA más, es decir, más de la mitad de los pobladores residentes en la mencionada ciudad precisan de más energía.

Por lo expuesto, Fabián Cáceres mencionó que es de suma importancia la construcción de la Estación, ya que la demanda irá en aumento a largo plazo.

Al término de la exposición de los técnicos de la ANDE, los concejales municipales agradecieron la predisposición de los mismos en acudir a la sesión de la Junta Municipal, para brindar más datos sobre las especificaciones técnicas contemplados en el proyecto de construcción de la Subestación Barrio Molino.

En representación de los mismos, el presidente del cuerpo legislativo municipal, Rodrigo Blanco, manifestó que harán todo lo necesario para que la ejecución del mencionado proyecto sea posible en la brevedad, atendiendo a los beneficios que esto traerá a la comunidad.

Déjanos tus comentarios en Voiz