La Orquesta Sinfónica Nacional le brindará un tributo, a días de su cumpleaños 91.
Uno de los referentes históricos de la música culta y popular del Paraguay será homenajeado en la noche de hoy por la Orquesta Sinfónica Nacional. A días de su cumpleaños número 91, Florentín Giménez recibirá una serenata y un tributo por parte de la Orquesta Sinfónica Nacional, a las 20:30, en el teatro Hotel Guaraní (Oliva esquina Independencia Nacional). El evento es de acceso libre y gratuito.
En la velada la Orquesta dirigida por el maestro Juan Carlos dos Santos interpretará obras y arreglos de Giménez, entre ellas están "Sinfonía Nº 4 'Sortilegio'", Yvága rape", ésta pieza de Julio Escobeiro que fuera orquestada por Florentín Giménez; además de "Ka'aguye", "Así canta mi patria", entre otras.
Subirán a escena como solistas la soprano Carolina López y el tenor Marcos Villalba Giangreco, además de la participación especial del Coro Polifónico del Conservatorio Nacional de Música, dirigido por el profesor Benito Román.
Dos emprendimientos muy importantes en la historia de la música nacional se dieron con el impulso de Florentín en las últimas décadas: primero, unos años antes del fin del milenio Paraguay logró abrir por primera vez un Conservatorio Nacional, con cerca de un siglo y medio de retraso en relación a otros países de la región.
Así, años después, otro hijo del maestro vería la luz, la Orquesta Sinfónica Nacional, que se va consolidando con los años, como un desafío y consolidando el proceso de profesionalización de la música a nivel local.
SUS ORÍGENES
Oriundo de Ybycuí, Giménez aún joven concluyó parte central de su formación académica en Argentina, donde a mediados de la década de los '50 logró posicionarse con importantes trabajos, grabando en sellos discográficos tales como Pampa, Odeón, Marpar, TK y Columbia.
Ya en la década del '70, el maestro volvió de manera definitiva al Paraguay, donde fundó la Orquesta de Cámara de Radio Cáritas, en 1972 fue nombrado director-adjunto de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), que, en 1976, luego de fallecer, Remberto Giménez, le sucedió en el cargo hasta el año 1990, año en que fue nombrado compositor en residencia hasta 1996.
Entre sus obras se pueden destacar: Los poemas sinfónicos "Minas Cue", "El Rio de la Esperanza", "Fantasía Étnca, Misa paraguaya", "Sinfonía Concertante Nº 1", "Sinfonía Nº 2 De las Estaciones", "Sinfonía Nº 4 Sortilegioª, ªSinfonía Nº 7 Nitsuga", dedicada a Agustín Barrios.
Fuente: ESPECTÁCULOS La Nación