A la controversia por las irregularidades en Autores Paraguayos Asociados se sumó la discriminación de algunos directivos, que agita las redes sociales.
La polémica situación de Autores Paraguayos Asociados (APA) llega a una etapa decisiva, en el marco de la investigación de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (APA); a la que se añadió la indignación de varios músicos y sus seguidores, a través de las redes sociales, por comentarios discriminativos de miembros del directorio que preside Alcides Roa.
El mismo presidente de APA menoscabó al movimiento de #CambioenAPAya en una carta al director de ABC Color, publicada el 3 de marzo, al referirse a los artistas que exigen transparencia como "solistas y un grupito que utilizan las redes sociales, que no representan a nadie".
Sin embargo, la opinión que disparó la controversia fue de Lino Trinidad Sanabria, presidente de la Comisión Electoral de APA, que dijo: "APA es una entidad de gestión colectiva cuyos integrantes son 'autores' en su gran mayoría. Muchos opinan sin saber lo que es 'gestión colectiva' y menos lo que es autor. Opinan la gente que APA es una sociedad de músicos y no es así. Si leemos los estatutos de APA sabremos distinguir por lo menos el carácter de esta entidad. También es conveniente saber que no todos los músicos son autores y que el origen de APA es nuclear a los autores del cancionero popular paraguayo, y si bien es cierto que cualquier metalero puede ser autor de temas paraguayos pero no es la esencia del origen de esta entidad".
Sigue: "Los metaleros pueden tener su entidad de gestión colectiva como los intérpretes vocales y ejecutantes de instrumentos tienen la entidad que los agrupa que es AIE. Eventualmente los artistas que están en AIE pueden ser autores y consecuentemente podrán ser también socios de APA y los que difunden sus obras artísticas por medio de fonogramas y otros sistemas de comunicaciones tienen, a su vez, su entidad de gestión colectiva que es la SGP. Estas tres entidades que son de gestión colectiva, existen en el Paraguay. Si se conoce bien y se lee los estatutos de las tres entidades, seguro que se dejarán de decir disparates y se abrirán los caminos para llegar a un entendimiento feliz y correcto. La ignorancia es la madre de todos los males, de los desencuentros y de las discordias".
Reacciones
"Hace 5 años soy socio del APA y ahora me viene a decir el presidente de la comisión electoral que 'no es para metaleros'", expresó Rafa Thielmann, del grupo Steinkrug, que generó numerosos comentarios de apoyo en Facebook. En tanto, Jaime Zacher, de Bohemia Urbana, tuiteó: "Habla mal del metal. Sin embargo son los primeros en querer cobrar en conciertos de Metallica, Iron Maiden, etc.". Asimismo, el músico y productor de Diorama, Alfred Vaesken señaló: "Declaraciones de un caradura más, que no deja más que en evidencia la ignorancia y desfachatez de esta punta de asaltantes, bien que en los 4 años y pico que me tocó producir shows de Metal y Rock se llevaron sin hacer diferencia el dinero que supuestamente correspondía a los autores nacionales y extranjeros que se presentaban en nuestros eventos".
Lizza Bogado también opinó: "El respeto al disenso, la apertura mental. En entender que las nuevas generaciones de autores tienen su sacrosanto derecho a gritar su verdad. La que pide a gritos transparencia, equidad a una institución que debería dar ejemplo y de la que sentirnos orgullosos se ponen más que evidentes al leer este tipo de comentarios.
Donde esta la ignorancia?"
La polémica también envolvió a un titular de APA, Juan B. Mora, denunciado en 2007 por el defensor del pueblo adjunto, Édgar Villalba, por ser un informante de la policía de Alfredo Stroessner, según consta en los Archivos del Terror. Además de loas al dictador, así como a Alcides Roa, Mora ha publicado en Facebook, mensajes como: "Estos metaleros antifolkloristas quieren copar APA para llenar de música foránea nuestro querido Paraguay".
La banda Kuazar reaccionó: "Es una vergüenza la manera en que se maneja está institución. Si les molestan 'los metaleros' devuelvan cada centavo que recaudaron en los conciertos de Metallica, Iron Maiden, Megadeth, Kreator, Korn, Guns N' Roses, Rata Blanca, etc. Y paguen a las bandas todo lo que deben. APA adeuda pagos desde el año 2013 a Kuazar". Rolando Chaparro también tuvo mucha repercusión, al reflexionar: "Es increíble el nivel de ignorancia y estrategia que tienen los directivos de APA para intentar seguir atornillados en sus puestos luego de todo lo que se les ha descubierto, me indigna profundamente lo que dice aquí este señor que es uno de los directivos de la actual APA, yo posteando feliz lo que fue la gran fiesta de cumpleaños de nuestro máximo héroe de la guitarra folclórica paraguaya del cual participé anoche y me encuentro con este posteó increíble de este señor. Yo me declaro abiertamente metalero porque también amo este género como también amo a Kamba'i y los grandes músicos de nuestra querida música folclórica paraguaya. Anoche el maestro Efrén Echeverría cumplió 84 años y no vi a ningún representante de APA acercarse a saludar el maestro en su día, y resulta que somos nosotros los metaleros los que queremos destruir la música paraguaya! Qué pena me da la ignorancia del señor que posteó esto, es contra esto que venimos luchando con muchísimos colegas y compañeros, es por esto también que queremos un #CambioenAPAya!".