Carina Gómez Hernández

Great Place to Work

Ser un excelente lugar para trabajar tiene que ver con la percepción que tienen los colaboradores de la empresa en relación al ambiente, a los comportamientos posibles y a las actitudes y los valores compartidos. En general, se piensa en un lugar divertido donde a las personas les gusta estar. Lo que postulamos es que un excelente lugar para trabajar es mucho más que eso.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Para que una empresa pueda definirse a sí misma como excelente, en primer lugar debe asegurarse de que logra los resultados esperados en el negocio en que opera. Sin resultados una empresa no crece y, principalmente, no es sustentable en el tiempo. La construcción de un buen clima de trabajo, necesariamente debe priorizar el logro de objetivos. Lo mismo pasa con los equipos de trabajo involucrados, que necesitan cumplir sus metas para sostener la dinámica del equipo. Nadie quiere estar en un equipo que pierde siempre.

La construcción y el mantenimiento de un buen clima laboral debe ser estratégico para el logro de objetivos, de lo contrario estamos hablando de lugar que es muy GREAT PLACE (un gran lugar) y poco TO WORK (para trabajar). Lo que proponemos es que la excelencia comience con el foco en los resultados del negocio, alineando todo hacia los objetivos.

Realizamos una investigación en Estados Unidos, comparando el rendimiento en la bolsa de valores de empresas que están en nuestras listas de excelentes lugares de trabajo y otras que no están. Al cierre de un año de operaciones, las empresas de nuestras listas presentaron un rendimiento dos veces superior a las demás (Datos: Russell Investment Group – índices Russell 3000 y S&P 500).

En este mismo estudio, vimos que todas las empresas tuvieron un comportamiento de baja durante la crisis de 2008, sin embargo las empresas de la lista de Great Place to Work®, muestran una caída menor en sus rendimientos y principalmente una recuperación más rápida y efectiva. Es decir que un buen ambiente de trabajo es principalmente un buen negocio.

Pero un excelente lugar para trabajar es un ambiente de abundancia, entonces, no solo se enfoca en QUÉ logramos, sino también en QUIÉNES lo logran. Así, hablamos de personas comprometidas más allá de su tarea, que entregan su mejor esfuerzo y despliegan sus talentos en el rol que les toca desarrollar. Estas personas se muestran dinámicas, efectivas, creativas, y permanentemente aportan a la empresa. Están dispuestas a dar más de sí en favor de la organización y de las relaciones que allí prosperan. Comprometen sus dones y su pasión para el logro de objetivos y contribuyen a mantener comportamientos que refuerzan los valores compartidos.

Además, está el CÓMO, o la manera como estas personas trabajan, generando y sosteniendo grupos de trabajo que se vinculan y se relacionan como un equipo sólido o incluso como una familia, y construyen confianza en sus interacciones, como una manera de sostener y enriquecer las relaciones. Estos equipos articulan una modalidad de trabajo que se alimenta de las experiencias compartidas y del aprendizaje constante.

Este es el modelo que proponemos desde la perspectiva de la organización, para los excelentes lugares de trabajo.

Un excelente lugar para trabajar es aquel donde se logran los objetivos de la organización con personas que entregan lo mejor de sí mismas y trabajan unidas como un equipo o familia en un ambiente de confianza.

Cuando una empresa pone su mirada en estos temas, comienza a moldear comportamientos que forjan una percepción altamente positiva en los colaboradores en relación a su ambiente de trabajo, esta percepción alimenta el proceso y se establece el ida y vuelta necesario para la sostenibilidad.

Construir y mantener excelentes lugares de trabajo desde la abundancia es un trabajo permanente, y un espacio que se gana todos los días.

Déjanos tus comentarios en Voiz