Londres, Reino Unido. AFP.

El grupo de trabajo de la ONU sobre la detención arbitraria considera ilegal el confinamiento del fundador de WikiLeaks Julian Assange, que vive recluido en la Embajada ecuatoriana en Londres desde el 2012 para eludir una orden de captura. "El grupo de trabajo llegó a otra conclusión que las autoridades judiciales suecas", declaró a la AFP un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia, país que busca interrogar al australiano por un caso de presunta violación. Sin embargo, esta decisión no tiene impacto en la investigación en curso en Suecia, señaló la fiscalía sueca en un comunicado.

Tras conocerse la decisión del panel de la ONU, el abogado de Assange, Christophe Marchand, dijo que Londres, "si respeta sus compromisos internacionales con la ONU", debe "liberar" a su cliente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El australiano de 44 años volvió al centro de la actualidad el jueves al anunciar que estaba dispuesto a salir de la embajada del país sudamericano si el panel de la ONU dictaminaba que su detención es legal. "Sin embargo, si gano, y se concluye que los Estados parte actuaron ilegalmente, espero que me devuelvan mi pasaporte y acaben las tentativas de detenerme", afirmó.

Por su parte, el gobierno británico dijo que detendrá y extraditará a Assange si sale, y negó que esté detenido ilegalmente. "La acusación de violación sigue en pie y la orden de arresto europea sigue vigente, así que el Reino Unido tiene la obligación legal de extraditar a Assange a Suecia", dijo el ministerio de Relaciones Exteriores británico. "Hemos sido consistentemente claros en que Assange nunca fue arbitrariamente detenido por el Reino Unido, sino que, de hecho, está evitando voluntariamente una detención legal al elegir quedarse en la embajada ecuatoriana", añadió el Foreign Office.

Assange presentó en el 2014 una demanda contra Suecia y el Reino Unido ante el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU. En ella denuncia que su confinamiento en la embajada ecuatoriana (de la que no sale porque el Reino Unido le niega un salvoconducto a Ecuador, que le concedió asilo) constituía una detención ilegal.

Déjanos tus comentarios en Voiz