[caption id="attachment_138735" align="alignnone" width="532"]
El vicepresidente de la APF, Federico Acosta. FOTO: Néstor Soto[/caption]
POR ÓSCAR GAVILÁN
Federico Acosta confirmó que es uno de los candidatos a la presidencia de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), para la asamblea del próximo 25 de abril; el ex titular de Guaraní y ex vicepresidente de la Asociación, en diálogo con el diario La Nación, comentó que pretende que la APF siga siendo transparente, confiable, y sobre todo que los hinchas vuelvan a las canchas con la familia, porque el fútbol paraguayo se merece un lugar de preponderancia. El dirigente mencionó además que su política será potenciar la autofinanciación de la entidad para poder ayudar a los clubes de las distintas divisiones, así como del interior del país.
–¿Cuál fue el principal motivo de su candidatura?
–La verdad que hace 15 años cuando entré al mundo del fútbol, lo hice con el ideal de poder ayudar. Sinceramente recibí muchos llamados de amigos de clubes de primera, del interior, de las categorías C, B, UFI, femenino, respaldando mi candidatura. Tengo el deseo de ofrecer lo mejor al fútbol paraguayo. Como ex titular de un club comprendí las necesidades del fútbol. Cuando asumí el cargo de tesorero de la APF supe mejor las falencias de los clubes de primera, de ascenso, del interior; así como fútbol de salón, de playa y femenino. Todo esto me impulsó a presentarme como candidato, siempre con la finalidad de poder ayudar. Tengo la palabra de Ramón González y de varios amigos que me están respaldando, ojalá se pueda dar.
–¿Cuál fue tu experiencia como vicepresidente de la APF?
–Desde ese alto cargo pude conocer a fondo el manejo de las selecciones nacionales, el departamento de árbitros, mundiales en sus diferentes categorías, la Copa América, Sudamericana y las eliminatorias para los mundiales, las realidades de las federaciones de otros países. Como dirigente experimenté las grandes penurias que se tienen en el fútbol.
–¿Cuáles son tus propuestas?
–Y sobre todo, dar continuidad al buen manejo administrativo, consolidar eso, y luego manejar varios ejes de trabajo. Nuestra política es clara, que la APF no sea una monarquía, sino una cooperativa.
Mi mayor preocupación no es solo la transparencia, sino el fortalecimiento del autofinanciamiento del fútbol, porque esa es la fuente de todo. La verdad que queremos mejorar las inferiores y seguir exportando jugadores al exterior, especialmente Europa. También que nuestros torneos sean más competitivos, con mayor asistencia de público en los estadios. Lo que anhelamos es que los clubes no dependan de los dirigentes y que no caigan en grandes deudas.
Y una deuda pendiente, erradicar la violencia en el fútbol. En cuanto a las selecciones nacionales, implementar la capacitación de los profesionales con cursos de especializaciones en centros de alto nivel.