El innovador modelo de aulas móviles como una alternativa de solución para garantizar la educación de miles de niños desplazados por las inundaciones presentaron ayer el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef).

Explicaron que la tecnología de construcción utiliza paredes y techos de paneles térmicos (superficie de chapas galvanizadas y núcleo de isopor), que permitirán mitigar las temperaturas extremas que se avecinan. Estas aulas son fáciles de desmontar y almacenar, ya que son para el uso en emergencias, informó la representante de Unicef en Paraguay, Regina Castillo.

Las aulas móviles térmicas fueron diseñadas en base a recomendaciones de los mismos usuarios de estos espacios físicos temporales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

PRESIDENTE HAYES

Tres aulas portátiles de estructura metálica y carpas traslúcidas, de 42 m2 y 2,5 metros de alto (para 45 alumnos), fueron instaladas en el predio de la Escuela Básica N°182 Antoliano Garcete de la localidad de José Falcón, departamento de Presidente Hayes. Esta es una de las soluciones proveídas por el MEC ante la situación de emergencia que desplazó a más de 500 alumnos de 3 instituciones educativas inundadas en esa zona del país. Son en total 22 instituciones anegadas en esa zona. "Presidente Hayes este año ganó en puntualidad porque ya cuenta con los útiles escolares en su totalidad y felicito a todos los actores que están anticipando esfuerzos para garantizar la educación de los estudiantes desplazados, hasta dejaron a un lado sus vacaciones pensando en los alumnos", expresó ayer Marta Lafuente, ministra de Educación, a los docentes, supervisores departamentales y regionales al llegar al acto de inauguración de las aulas alternativas.

Lafuente explicó que la primera aula térmica portátil será instalada en la escuela Rca. del Perú, en Sajonia, el próximo lunes 1 de febrero, y tendrá capacidad para 60 o 70 alumnos.

Déjanos tus comentarios en Voiz