Los medios masivos de comunicación y las empresas telefónicas emitirán mensajes sobre prevención del dengue, Zika y chikungunya. Para ello directivos de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y autoridades de Salud firmaron un convenio de cooperación. El objetivo apunta a fortalecer la prevención y la lucha contra estas enfermedades transmitidas por el mosquito aedes aegypti.
El ministro Antonio Barrios y la titular de Conatel, Teresita Palacios –esta última en representación de varios gremios de la comunicación– rubricaron el documento por el que los medios asumen el compromiso de apoyar la campaña de Salud Pública que busca mitigar el impacto de las tres enfermedades en la población. Se insistirá en la necesidad de eliminar potenciales criaderos de mosquitos, como principal acción preventiva.
"La ciudadanía no logra entender que la estrategia para vencer al vector es la eliminación de criaderos. Por ello, nos enfocamos en mensajes concretos para lograr este objetivo", manifestó Barrios.
Explicó que la consigna es no cansarse. "El trabajo es arduo y es del día a día. La comunicación masiva es la herramienta más eficaz para llegar a la población y lograr el cambio conductual", añadió.
Las compañías y medios que respaldan la iniciativa en el marco de su responsabilidad social son: Núcleo SA, Telecel SA, AMX Paraguay SA, Hola Paraguay SA, Catelpar, Unión de Radiodifusores del Paraguay-URP, y la Asociación de Propietarios de Radios del Interior-APRI. Asimismo, apoyan el emprendimiento la Cámara Paraguaya de Emisoras de Radio y Televisión-Capert, Asociación de Radiodifusoras de Alto Paraná-ARDAP y la Asociación Paraguaya de Radio y Televisión Privada-Aprap. A través de estos medios se difundirán los mensajes de prevención, como parte de una tarea educativa orientada a la población.
Javier Correa, titular de la Unión de Radiodifusores del Paraguay, sostuvo que se debe erradicar el mal, pues con concienciar ya no basta. "Tenemos que contribuir en nuestro ambiente. Se reafirma el compromiso de concienciación. Años anteriores la URP invirtió más de un millón de dólares en espacios. Sin el compromiso de cada uno de los paraguayos no es posible superar este mal", enfatizó.