Si bien hoy se esperaba que el Gobierno Nacional anunciara la reducción del precio del combustible como efecto de la baja en la cotización del petróleo a nivel internacional, el Poder Ejecutivo determinó aplazar unos días más la decisión hasta contar con un último informe de Petróleos Paraguayos (Petropar).
"No vamos a anunciar nada porque la reducción del combustible tiene que ver con la reducción del pasaje y si nosotros vemos todavía que Petropar puede cortar un poquito de grasa, a lo mejor de la reducción de combustible puede ser aún mayor. Tenemos toda la intención y estamos optimistas. Dentro de esta semana seguiremos viendo eso", enfatizó el vocero de la reunión del Equipo Económico Nacional (EEN),
el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite.
Tras el término de su presentación, el presidente de Petropar, Rómulo Ocampos, se excusó en dar detalles de la propuesta acercada al EEN, limitándose a decir que presentó tres alternativas, de la cuales una será tomada como la factible por la mencionada instancia.
ORDEN
El ministro de Hacienda, Santiago Peña, había señalado que la revisión de valores de los combustibles fue ordenada por el presidente de la República, Horacio Cartes, quien dio directivas para que se tomen medidas conforme al comportamiento del crudo, que en los últimos tiempos ha caído drásticamente en el mercado externo.
Las determinaciones que se tomen, particularmente con respecto al gasoil, tendrán incidencias en el precio del pasaje, que se espera experimente una baja. Los empresarios del sector adelantaron que por cada G. 200 de reducción del diésel, el boleto urbano tiene que bajar solo G. 50. Sin embargo, las decisiones no están definidas y se espera que el monto sea superior a la suma señalada por el gremio de los transportistas. De acuerdo a lo manifestado por el ministro de Industria y Comercio (MIC), Gustavo Leite, ese tema le compete al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y es esa cartera de Estado la que deberá analizar el tema y tomar una decisión.
En diciembre del año pasado, el Equipo Económico Nacional había anunciado que desde el 1 de enero del 2016 comenzaba a regir la reducción de los precios del gasoil (quedó en G. 4.490) y de la nafta común (G. 4.250) de 200 guaraníes el litro.