Por Déborah Fiorio
El presidente Horacio Cartes mantendrá una reunión bilateral con su homóloga del Brasil, Dilma Rousseff, en Ecuador donde se realizará la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), del 24 al 27 de enero, según confirmó ayer el ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga.
Informó que los mandatarios mantendrían una agenda abierta de temas a ser tratados. Cabe recordar que hay puntos pendientes con el vecino país, sobre todo del plano económico, como la fuerte inversión de capital brasileño en el Paraguay, las relaciones bilaterales en torno a la Itaipú, el comercio en la zona fronteriza, entre otros temas.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política que en esta ocasión tendrá el lema: "La reducción de las desigualdades y el desarrollo en la región".
En cuanto a la agenda se prevé que los mandatarios participen de un "retiro de jefes de Estado", una reunión donde cada presidente tendrá la posibilidad de plantear temas de su interés, además se tratará la creación de un centro de arbitraje para la solución de disputas que puedan darse en varios campos como el de la inversión.
El presidente Horacio Cartes estaría viajando el 26 de enero y retornaría al país el 27 en horas de la noche.
Examen de la ONU
El canciller Eladio Loizaga negó ayer que durante el Examen Periódico Universal de las NNUU, realizado en Ginebra, solo se haya criticado al Paraguay. "No es culpa de los medios, pero en Ginebra han señalado cosas que riñen incluso con nuestra propia Constitución Nacional como el aborto. En cuanto a la violencia contra la mujer, Paraguay es uno de los pocos países que tienen un Ministerio de la Mujer, hay un programa que se está trabajando contra este flagelo, creo que las informaciones que llegan son interesadas", señaló Loizaga.